Internacionales Política y Economía

La amenaza de aranceles de Trump preocupa al comercio fronterizo

Comerciantes restauranteros y distribuidores de productos agrícolas mexicanos temen por la economía regional

Desde las primeras horas del día, el bullicio en el mercado de abastos de McAllen, Texas, refleja la rutina diaria de descarga de productos agrícolas mexicanos. Jitomates, cilantro, aguacates y limones, cultivados al sur de la frontera, se apilan en cajas que pronto abastecerán mesas en hogares y restaurantes de Estados Unidos.

Este flujo comercial, sin embargo, enfrenta una amenaza inminente. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá el cargo en menos de una semana, ha declarado su intención de imponer un arancel del 25% a todas las importaciones provenientes de México. Esta medida busca presionar al gobierno mexicano para frenar la migración irregular y combatir el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense.

La propuesta ha generado preocupación entre empresarios y trabajadores de ambos lados de la frontera, quienes dependen de una relación comercial fluida. Analistas advierten que los aranceles podrían impactar gravemente la economía regional y encarecer productos esenciales para los consumidores estadounidenses.

Mientras tanto, los camiones siguen cruzando la frontera, mientras la incertidumbre sigue latente que plantea este posible giro en las políticas comerciales.

Con información de Baja News