
Profr. José Luis Bobadilla Acosta
Taller de Historia de Tecate, A. C.
JOSÉ INOCENTE LUGO TAGLE
Nacido el 25 de diciembre de 1871, en la población de Santa Ana del Águila, municipio de Ajuchitlán del Progreso, en la región de Tierra Caliente del estado de Guerrero, siendo sus padres Don Manuel Lugo Díaz y María Gómez Tagle de Lugo, de familia modesta que con sus pequeños ingresos le dieron la oportunidad de realizar sus estudios superiores, que desde pequeño había mostrado dedicación y aprovechamiento.
En 1890, ingresa al Heroico Colegio Militar de Chapultepec donde estudia por tres años unaingeniería.
Retorna a Morelia, Michoacán para continuar sus estudios de leyes en el colegio de San Nicolás —donde ya había ingresado desde 1881—, allí obtiene su título de abogado hasta 1896.
Para 1897 regresa a su región natal y se establece en Coyuca de Catalán con un despacho jurídico.
En esa misma ciudad funda el Club Liberal “Ignacio Manuel Altamirano” en 1900.
FISCAL
En 1908, fungió como Fiscal del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
A. R. DOMÍNGUEZ/E. ZAPATA/PLUTARCO ELÍAS CALLES/ÁLVARO OBREGÓN
ADOLFO DE LA HUERTAJOAQUÍN AMAROFRANCISCO I. MADERO
Al declararse la Revolución mexicana, con plenas y fieles ideas liberales se suma al movimiento maderista, adhiriéndose al grupo del Ingeniero Alfredo Robles Domínguez teniendo contacto y colaboración directa con los generales y comandantes revolucionarios como Emiliano Zapata, General Gertrudis García Sánchez, Plutarco Elías Calles, Álvaro Obregón, Adolfo de la Huerta, Joaquín Amaro y Francisco I. Madero.
Este último, le otorgó el grado de Coronel en el ejército.
Por mérito a sus servicios fue designado Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero tomando posesión el 1 de diciembre de 1911.
Al darse los sucesos de la Decena Trágica en febrero de 1913, se declaran desaparecidos los poderes en el estado de Guerrero y es apresado por el general huertista Manuel Zozaya y enviado a la Ciudad de México, trayecto del cual logra escapar a Tierra Caliente donde se une a las fuerzas del General Gertrudis García Sánchez contra Victoriano Huerta.
Fue delegado de la Convención de Aguascalientes en octubre de 1914, en la que fungía como vocal.
Años después, participa en los proyectos de legislación laboral de los artículos 5.º, 27 y 123 de la Constitución.
El Municipio de Tecate, en su primera época, funcionó del 8 de marzo de 1917 al 10 de enero de 1923, fecha en que José Inocente Lugo Tagle, Gobernador del Distrito Norte de la Baja California, decretó la supresión del municipio y anexión como Delegación al Municipio de Mexicali.
Para 1920, ocupa el cargo de subsecretario de gobernación del presidente Adolfo de la Huerta.
Dos años después, el 1 de febrero de 1922, toma posesión como Gobernador del Distrito Norte de la Baja California, el Lic. José Inocente Lugo Gómez Tagle (51), donde se desempeñó con grandes obras materiales de importancia en la región.
INFORME
Un informe del gobernador José Inocente Lugo Gómez Tagle (51) al secretario de gobernación fechado el 13 de febrero de 1922:
“… en concepto de este gobierno, no hay inconveniente en que se conceda el permiso que le solicite…permitiéndome llamar la atención sobre la circunstancia de que actualmente existe aquí otro casino análogo, que paga 20,000 pesos oro nacional mensuales”…
ABELARDO L. RODRÍGUEZ
De tal modo que el 10 de enero de 1923 se suprimió lo que era la municipalidad por el gobernador en turno, José Inocente Lugo Gómez Tagle (53), permaneciendo así hasta el cambio de gobierno del Distrito al general Abelardo L. Rodríguez (34).
El colmo fue que el gobernador llegó a izar la bandera estadounidense el 4 de julio de 1923 en el palacio de gobierno, lo que provocó el justificado disgusto de la población, por lo cual José Inocente Lugo Gómez Tagle (42) tuvo que disculparse públicamente, aunque lo cierto es que los del Partido Cooperatista también apoyaban a inversionistas extranjeros, quienes habían prometido dar trabajo a mexicanos en los centros de diversión que se abrieran.
El 3 de noviembre de 1923, Abelardo L. Rodríguez (31) inició su periodo de gobernador, José Inocente Lugo (49) fue nombrado embajador de México en Cuba; pero no aceptó el cargo por considerarlo un destierro político.
OTROS CARGOS
Posteriormente, ocupó otros cargos como Presidente del Supremo Tribunal Militar y Jefe del Departamento de Justicia Militar de la Secretaría de Guerra y Marina, entre otros.
Obtuvo el grado de General de Brigada del Ejército Mexicano con antigüedad de 1932.
El 5 de noviembre de 1935, el Senado de la República lo designa Gobernador Provisional del Estado de Guerrero, luego de que se declarara la desaparición de los poderes en dicho estado durante el gobierno de Gabriel R. GuevaraOrihuela (48).
En su gobierno, por decreto Nº. 33 publicado el 25 de julio de 1936, renombra la entonces población de Pungarabato con el nombre de Ciudad Altamirano, en honor al escritor guerrerense Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893); controló un reordenamiento político destituyendo la gran cantidad de consejos guevaristas del anterior gobierno.
DESTACADO
También se destacó con obras materiales en la construcción de la carretera Iguala – Ciudad Altamirano, de igual manera condonó a los ciudadanos y comerciantes que tenían recargos de las contribuciones adeudadas al gobierno hasta el 31 de diciembre de 1935.
Luego de finalizar su gobierno, para 1940 se retira del Servicio Activo del Ejército perteneciente al grado de General de Brigada debido a su edad.
En sus últimos años, retirado del ámbito laboral, es homenajeado y condecorado por varias organizaciones civiles y militares debido a su dedicada y fiel labor que llevaría a lo largo de su vida política y revolucionaria.
Para el año de 1961 es galardonado por el Senado de la República con la medalla de “Belisario Domínguez”, la cual se le otorga a los personajes ilustres del país.
Muere en la Ciudad de México el 26 de noviembre de 1963.
Tecate, B. C, octubre 30 del 2023.