Nacionales Política y Economía

Jitomate y cebolla aceleran inflación en México: alcanza el 5.61% durante julio

El Índice Nacional de Precios al Consumidor del INEGI registró una variación quincenal del 0.71% en comparación con la quincena anterior.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) correspondiente a la primera quincena de julio de 2024, según estos resultados, la inflación anual en México se ubicó en un 5.61%. Este índice registró unavariación quincenal del 0.71% en comparación con la quincena anterior.Comparando con el mismo periodo del año anterior, en la primera quincena de julio de 2023, la inflación quincenal fue de 0.29% y la anual de 4.79%.

En el desglose del INPC, se observa que el índice de precios subyacente tuvo un incremento quincenal del 0.18% y un aumento anual del 4.02%. Por otro lado, el índice de precios no subyacente mostró un alza del 2.32% quincenal y un incremento anual del 10.64%.

Dentro del índice subyacente, se destaca que, a tasa quincenal, los precios de las mercancías aumentaron un 0.02% y los de servicios un 0.37%. En el índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron un 3.49%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno presentaron un aumento del 1.21%.Asimismo, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) reportó una variación quincenal del 0.82% y una tasa anual del 5.52%. En comparación con el mismo periodo del año anterior, estas cifras fueron de 0.15% y4.40%,respectivamente.Entre los productos y servicios con mayores aumentos de precios se encuentran el jitomate (27.97%), cebolla(16.72%), chayote (13.41%) y aguacate(10.00%).

Por el contrario, los productos que registraron una caída en sus preciosfueron la uva (-10.99%), chile serrano(-8.98%), tomate verde (-5.29%) y guayaba (-4.33%).Estos datos proporcionados por el INEGIson fundamentales para comprender la evolución de los precios en el país y sus implicaciones en la economía de los hogares mexicanos.

Con información de Publimetro