Internacionales

Israel colocó altavoces para que los palestinos y los rehenes en Gaza escuchen el discurso de Netanyahu

La oficina gubernamental aseguró que tomó las precauciones para no comprometer a las tropas, pero las familias de los rehenes que aún están en manos de Hamas rechazaron la medida. El primer ministro dijo que lo hizo para intentar hablarles a los secuestrados

La decisión de transmitir en directo el discurso de Benjamin Netanyahu ante la Asamblea General de la ONU a los habitantes de la Franja de Gaza ha generado una ola de críticas y preocupación tanto en el ámbito militar como entre las familias de los rehenes retenidos por Hamas

La medida, impulsada por la Oficina del Primer Ministro de Israel, ha sido calificada por altos mandos militares como una acción sin sentido y ha provocado la indignación de colectivos de familiares de soldados y cautivos.

Sin embargo, durante su discurso en la ONU, Netanyahu dijo que lo hizo para tratar de que su mensaje llegue a oídos de los 20 rehenes que aún quedan vivos en la Franja.

La instrucción oficial, confirmada por la Oficina del Primer Ministro, consiste en instalar altavoces en camiones situados exclusivamente en el lado israelí de la frontera con Gaza, con el objetivo de difundir el discurso de Netanyahu a la población gazatí. 

Según la declaración emitida el viernes, la operación se enmarca en un esfuerzo de diplomacia pública y se ha ordenado que no implique riesgos adicionales para los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). La oficina subrayó que el primer ministro “ordenó explícitamente que esta operación no ponga en peligro a los soldados de las FDI”.

La reacción dentro del estamento militar no se hizo esperar. De acuerdo con un informe del Canal 12, el ejército manifestó su oposición a la orden, ya que la ejecución inicial habría requerido que los soldados abandonaran sus posiciones y se adentraran en zonas de la Franja de Gaza, exponiéndose a ataques de Hamas

Un alto oficial expresó al periódico Haaretz“Es una idea descabellada. Personas de todo el espectro político se preguntan: ‘¿Qué es esta falacia?’. Nadie entiende qué beneficio militar hay aquí”

Otra fuente militar citada por el mismo medio describió la medida como un acto de guerra psicológica. A pesar de la resistencia interna, el ejército se preparaba para cumplir la solicitud de la Oficina del Primer Ministro y transmitir el discurso a través de Gaza.

El discurso de Netanyahu está programado para las 16:00, hora israelí, y se anticipa que estará centrado en una crítica contundente al reconocimiento occidental de un Estado palestino independiente. 

El corresponsal militar de la emisora pública Kandifundió en la red social X una imagen de altavoces montados en un vehículo militar, informando que “soldados de la 99.ª División se preparan para transmitir el discurso de Netanyahu, por altavoces, a los residentes de Gaza”.

La decisión ha suscitado una fuerte reacción entre los familiares de soldados y rehenes. El grupo de protesta Ima Era (Madres Despiertas), que representa a madres de combatientes, emitió un comunicado en el que cuestiona el uso de los soldados en lo que consideran una campaña personal del primer ministro: “¿Hasta cuándo usarán a nuestros hijos para su campaña personal? No son solo extras en su marco de [película] de guerra. No son escenografía en su espectáculo megalómano”

El grupo exigió al jefe del Estado Mayor y al general del Comando Sur que asuman la responsabilidad por la vida de las tropas y no cedan ante lo que califican de locura.

Las familias de los rehenes también han manifestado su preocupación por el impacto psicológico que podría tener la transmisión del discurso en los cautivos.

Lishay Miran-Lavi, esposa de Omri Miran, secuestrado por Hamas, dirigió un mensaje al primer ministro el 11 de marzo: “He oído que ha ordenado instalar altavoces por toda Gaza para hablar con los gazatíes. En lugar de a los gazatíes, me gustaría que hablaras con quienes anhelan una voz de esperanza: los rehenes y los soldados”. Miran-Lavi solicitó que se transmitiera un mensaje de aliento a los cautivos, subrayando el deseo de la mayoría de la sociedad israelí de alcanzar un acuerdo que permita su regreso y el fin del conflicto.

En la misma línea, Anat Angrest, madre de Matan Angrest, también retenido por Hamás, advirtió: “Mi Matan y otros rehenes pueden escucharte hoy. Cualquier frase que no sea ‘Vine a Estados Unidos para firmar un acuerdo que devolverá a todos a casa’ es una forma de abuso psicológico para ellos. No destruyas su esperanza, si es que aún la tienen”.

Mientras tanto, familiares de rehenes y supervivientes del cautiverio de Hamas se encuentran en Nueva York con la intención de protestar frente a la sede de la ONU durante el discurso de Netanyahu, reclamando un acuerdo integral que garantice la liberación de los cautivos a cambio del cese de la guerra.

Actualmente, los grupos armados mantienen a 48 rehenes en la Franja de Gaza, de los cuales 26 han sido declarados muertos por las autoridades israelíes, incluyendo un soldado fallecido en 2014. El resto corresponde a personas secuestradas durante el ataque del 7 de octubre de 2023, perpetrado por Hamas, que desencadenó el conflicto armado que aún continúa.

Con información de Infobae