Inversión en salud en México: estas son las farmacéuticas y laboratorios que han sellado acuerdos con el Gobierno de México

Con dicha estrategia de salud, el país prevé crecer más rápido, de 4 a 5 veces, en la administración
En el marco del Plan México, la administración deClaudia Sheinbaum Pardo contempla una significativa inversión en el sector farmacéutico del país. Dicha estrategia proyecta avances relevantes en la producción de medicamentos y busca fortalecer la autosuficiencia nacional en este ámbito.
Marcelo Ebrard Casaubon, titular de la Secretaría de Economía, explicó que la administración federal llevará a cabo negociaciones e inversiones con las empresas Kener, Genbio, Alpharma, Biogentec y Neolsyn, con el único objetivo de impulsar la introducción de medicamentos que ofrecen diversas soluciones para el sector.
Conforme a lo expedido, las cuatro empresas destinarán inversiones al sector de medicamentos, enfocándose en soluciones innovadoras. Por lo que, este enfoque permitirá la apertura de nuevas oportunidades económicas, con el potencial de que México multiplique su crecimiento entre 4 y 5 veces.
Farmacéutica en México: Empresas beneficiadas
Durante su intervención, Sheinbaum Pardodestacó que el ‘Plan México’ busca incrementar la producción en el país, por lo que la estrategia presentada fortalecerá a los sectores orientados a abastecer el mercado interno y las exportaciones: “Aparte de la investigación se necesita innovación”.
David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, aseguró que las inversiones están destinadas a impulsar una mayor capacidad de investigación y desarrollo de productos innovadores en México, con el objetivo de alcanzar la autonomía sanitaria del país.
Asimismo, adelantó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha apoyado a las cuatro empresas inversoras para agilizar los trámites correspondientes y las siguientes inversiones:
KENER: El laboratorio ubicado en Toluca, buscará expandir la capacidad de manufactura nacional con una planta de inyectables, un centro de mezclas, servicios integrales de anestesia, producción de Car-T Cells y nuevos registros sanitarios.
- Inversión de 5 mil 180 millones de pesos.
- Se generarán 800 empleos directos y 2 mil indirectos.
GENBIO: La empresa contemplará la operación de la primera planta de plasma en América Latina para producción de albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación, poniendo fin a ladependencia de productos importados.
- Inversión de 4 mil millones de pesos.
- Se generarán 100 empleos especializados.
ALPHARMA BioGenTec: Desde la Ciudad de México, la empresa promoverá la construcción de infraestructura y desarrollo de biofármacos, medicamentos biotecnológicos y vacunas. Así como el acceso a tratamientos de alta especialidad, favorecerá la innovación y el crecimiento económico.
- Inversión de 800 millones de pesos.
- Se generarán 110 empleos directos y 310 indirectos.
NEOLSYN: La planta farmoquímica prevé una infraestructura para la producción nacional de ingredientes activos farmacéuticos (APIs), mejorando el acceso a medicamentos y la seguridad sanitaria. Comercialización para abastecimiento del mercado nacional y de exportación.
- Inversión de 500 millones de pesos.
- Se generarán 120 empleos directos y 400 indirectos.
A modo de conclusión, Kershenobich mencionó que, además de las inversiones nacionales, también se consideran aportaciones extranjeras como parte del plan estratégico para fortalecer el sector. Destacó que se promoverá tanto la comercialización como el incremento de la inversión en este ámbito, poniendo como prioridad la producción en México.
Con información de Infobae