Editoriales

Guerrero entre dos narrativas : Medios millonarios contra locales independientes 

El Huracán Otis que azotó a Guerrero es sin duda una tragedia que, siguiendo la idea planteada por Carlos Monsiváis en su momento con respecto al Terremoto del ’86, “Desnuda” el poder. En aquel momento Monsiváis planteaba  como la tragedia mostró entre otras cosas los límites históricos del Estado corporativo Priista. 

Y en esta ocasión lo que queda “desnudo” es el aparato de los medios corporativos esos que les llaman “Medios Nacionales” los Prianistas.

En ambos casos ignoramos la importancia de los locales, de los que nacen, viven y mueren por su propia comunidad, quienes realmente van más allá de los millonarios presupuestos para buscar el bien de todos en la comunidad.

En primer caso el Estado enfrentando una emergencia como es un huracán categoría cinco y en el segundo los medios masivos de comunicación, “los nacionales” aparecen ya nítidamente cansados, deslegitimados, corruptos hasta el tuétano incluso iracundos por su impotencia a la hora de recuperar su hegemonía y su control. Y es que es hasta ofensivo como han tratado el tema: Desde “fake news” hasta repartir culpas sin argumentos.

Y mientras los pequeños, los medios locales de Guerrero trabajando con lo que se tiene e informando desde un celular en el mejor de los casos, que dicen esos pequeños gigantes de la comunicación local. Historias verdaderas a comparación de los grandes corporativos mediáticos la verdad de los pequeños es inmediata y sin filtros.

Es evidente para los millonarios de la comunicación el propósito que marca su agenda, lo alarmante es de hecho que sea tan evidente. Y al modo, sus jefes políticos tratan de capitalizar la tragedia. Así lo evidencia el formato de registro para brigadistas voluntarios convocados por la virtual candidata del PRIAN, la senadora Xóchitl Gálvez, en donde además de pedirte tu nombre y apellido te piden que registres tu sección electoral. 

De verdad que no tienen vergüenza. Mientras tanto, con una visión humanista, el pueblo se ha volcado en apoyo humanitario y el Gobierno Federal ha implementado una serie de medidas de asistencia frente a la tragedia. 

Entre las medidas se encuentran el cese de pago de las facturas de luz, el apoyo directo a locatarios, la presencia de la Guardia Nacional y el adelanto de los pagos a derechohabientes de programas sociales, claro eso no aparece en Latinus. 

Guerrero se encuentra entre dos narrativas. La real de los independientes locales y la fabricada por los medios “nacionales” los cuales hoy han quedado “desnudos” evidenciando su falta de rigor periodística y su sobrante cinismo.

Michelle Tejeda.