Internacionales

Gertz Manero detalla cooperación con EEUU tras aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico

El aseguramiento de combustible tuvo lugar en marzo de este año, hay 14 detenidos

Durante una conferencia de prensa encabezada por el fiscal general Alejandro Gertz Manero, junto con Omar García Harfuch y el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales se abordó la coordinación internacional en el caso del reciente aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas.

Cuestionado sobre si existen vínculos con personas en territorio estadounidense y si hay colaboración con autoridades de ese país, el fiscal Gertz Manero confirmó que existe trabajo conjunto con Estados Unidos para investigar el tráfico de combustible ilegal que entra a México desde el extranjero.

“En todo lo que viene del extranjero, más del 90% proviene de Estados Unidos”, señaló Gertz Manero. “En ese país, quienes refinan y comercializan este tipo de productos tienen la obligación de dar información precisa a sus autoridades: qué hacen, a quién se lo hacen y cómo lo hacen”.

El titular de la Fiscalía General de la República explicó que esta trazabilidad ha sido clave para identificar inconsistencias en las importaciones de hidrocarburos hacia México. 

Según detalló, los responsables compraban el combustible con una denominación y calidad específicas en Estados Unidos, pero al ingresarlo al país lo clasificaban con una fracción arancelaria diferente, intentando disfrazar su naturaleza real para evadir controles y obligaciones fiscales.

Gertz Manero afirmó que esta información fue fundamental para integrar las pruebas que los jueces exigieron como parte del proceso legal. 

“En este caso, fueron meses de estarle dando a los jueces toda la información sobre cómo venía ese material, cómo fue adquirido y cómo se pretendía hacer pasar por otro tipo de producto”, subrayó.

Además, puntualizó que este tipo de prácticas se ha detectado de forma constante y que la colaboración con autoridades estadounidenses ha sido crucial para establecer con precisión el modus operandi de las redes criminales que operan entre ambos países.

Con información de Infobae