Nacionales

FGR se dice “sorprendida” por nuevas medidas para el abogado de “El Chapo” y el aislamiento de Caro Quintero

Desde Palacio Nacional el Fiscal General de México Alejandro Gertz Manero externó el desacuerdo del gobierno mexicano sobre las decisiones de EEUU en juicios de Joaquín El Chapo Guzmán Rafael Caro Quintero

En conferencia de prensa, el Fiscal General de la República de MéxicoAlejandro Gertz Manero, comentó que el Gobierno de México no está de acuerdo con las decisiones y acuerdos de Estados Unidos hacia los juicios y negociaciones con capos mexicanos como Joaquín El ChapoGuzmánRafael Caro Quintero, Ovidio Guzmán, entre otros líderes del narcotráfico.

De acuerdo con la presidenta Claudia SheinbaumGertz ManeroEEUU debe ser más claro con su postura de juicio, pues no se haría lógico decir que no se negocia con terroristas y posteriormente hacer acuerdos de testigos protegidos.

“Las decisiones procesales que toman en Estados Unidos son sorprendentes para nosotros. Por una parte señalan que hay un gran problema en este sentido y que no van a transigir y luego resulta que en los procedimientos hay una serie de negociaciones y de cambios de conformidad con un criterio que para nosotros no coincide con nuestra ley”, apuntó el fiscal Gertz Manero.

Tras resaltar que las decisiones son sorprendentes y hay desacuerdo de ambas naciones, nuestra reportera Fernanda López indagó sobre si el Gobierno de México estaba informado sobre la decisión de EEUU y los procedimientos que tienen personas de alto riesgo como los capos mencionados, a lo que la presidenta afirmó que “son procedimientos que ocurren en los Estados Unidos a partir e juicios, para estas personas y para cualquier otra”.

Por su parte, Gertz Manero concluyó que los procesos de los capos mexicanos se seguirán de cerca y se continuará trabajando en materia de seguridad para que líderes del crimen organizado cumplan la condena correspondiente en ambos países.

“Finalmente lo que tenemos que esperar son los resultados, los resultados son muy claros, todas esas personas gracias a las decisiones de este gobierno están ya pagado la deuda que tienen con los estados unidos y nosotros hicimos todo lo que teníamos que hacer en México. Cómo vayan ellos desarrollando sus procesos, lo vamos a ir viendo y en cada caso los vamos comentado”, concluyó el fiscal en la Mañanera del Pueblo.

Con información de Infobae