
Este fenómeno meteorológico generará inundaciones destructivas y lluvias intensas durante la semana
El Centro Nacional de Huracanes (NHC), parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos (EE. UU.), confirmó que Erick se ha intensificado a huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, extremadamente peligroso, con alto potencial de causar daños devastadorespor viento cerca de su núcleo.Según en NHC, Erick generará lluvias intensas en zonas del suroeste de México durante la semana, tras tocar tierra en las costas de Guerrero y Oaxacadurante las primeras horas del jueves 19 de junio.
Erick provocará inundaciones destructivas en México
Además, se anticipa una marejada ciclónica peligrosa y potencialmente mortal, que provocará inundacionescosteras cerca y al este del punto de impacto, en áreas con vientos terrestres. Esta marejada estará acompañada por olas grandes y destructivas.
Ante ello, la NOAA recomienda a la población mexicana buscar refugio en el interior de una estructura sólida y permanecer allí hasta que cesen las condiciones peligrosas provocadas por el huracán Erick.Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, a las 05:30 horas (tiempo del centro de México), el centro del huracán Erick impactó en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, con vientos sostenidos de 205 km/h y rachas de hasta 250 km/h, desplazándose hacia el noroeste a 15 km/h.A las 06:15 horas, el ciclón se localizó en tierra, aproximadamente a 30 km al este de Punta Maldonado, Guerrero.
¿Qué dicen las autoridades mexicanas sobre el huracán Erick?
Durante las próximas horas, Erickocasionará lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en Guerrero y Oaxaca; intensas(75 a 150 mm) en Chiapas, sur de Veracruz y sur de Puebla; vientos sostenidos de 180 a 200 km/h con rachas mayores a 220 km/h; y oleaje de 8 a 10 metros en costas de Oaxaca y Guerrero. En Chiapas, se prevén vientos de 60 a 80 km/h con rachas de 100 a 120 km/h, y oleaje de 4 a 5 metros. Los vientos irán debilitándose gradualmente conforme el sistema se desplace sobre tierra.El SMN y Conagua, en coordinación con el NHC, mantienen activa la zona de prevención por efectos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca; zona de vigilancia desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero; y zona de prevención por tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca, así como desde el oeste de Acapulcohasta Técpan de Galeana.
Con información de Publimetro