
Conocido como El Ingeniero o El Mata Amigos, fue detenido en México en 2003 y extraditado a Estados Unidos en 2007
La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), dependiente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en San Antonio, anunció la deportación de Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo y figura clave en el surgimiento de Los Zetas, tras cumplir una condena de 14 años en Estados Unidos.
“Este es el resultado de una investigación criminal realizada por HSI y nuestros socios de las fuerzas del orden en el Valle del Río Grande”, informó el organismo en un comunicado.
Conocido como El Ingeniero o El Mata Amigos, Cárdenas Guillén fue detenido en México en 2003 y extraditado a Estados Unidos en 2007, donde fue sentenciado por delitos de narcotráfico, lavado de dinero y homicidio. Su hijo, Osiel Cárdenas Jr., también fue condenado a nueve años de prisión por contrabando de armas a México.
Detalles de la deportación
La decisión de enviarlo de vuelta a México fue anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) este lunes. La operación, coordinada por ERO Chicago con el apoyo de autoridades en San Diego, Harlingen y la Ciudad de México, permitió la entrega de Cárdenas Guillén a las autoridades mexicanas a través del puerto de entrada de San Diego.
“Esta operación, ejecutada con precisión y coordinación, demuestra el poder de la colaboración en la aplicación de la ley. Al devolver a este peligroso individuo a México, donde enfrenta graves cargos, hemos dado un paso importante para salvaguardar a nuestras comunidades y defender el estado de derecho”, declaró Samuel Olson, director de la Oficina Especial de Operaciones de Ejecución y Expulsión del ICE en Chicago.
Antes de su traslado, Cárdenas Guillén permaneció bajo custodia en el Centro de Detención de Otay Mesa, luego de ser liberado de la Penitenciaría de Terre Haute, en Indiana, donde cumplió su condena reducida de 25 a 14 años.
Historia criminal
Osiel Cárdenas Guillén, de 57 años y originario de Matamoros, Tamaulipas, tomó el liderazgo del Cártel del Golfo en 1996. Bajo su dirección, el grupo consolidó su dominio en Tamaulipas y Veracruz mediante el uso de violencia extrema y la formación de Los Zetas, brazo armado conformado por exmilitares de élite.
El Cártel del Golfo fue responsable del tráfico de toneladas de cocaína y marihuana hacia Estados Unidos. Según el FBI, entre 2000 y 2001, Cárdenas Guillén fue vinculado directamente con el envío de dos toneladas de cocaína a Estados Unidos, generando ganancias de 41 millones de dólares en apenas tres meses en Atlanta, Georgia.
Según el informe de Insight Crime, durante su liderazgo “Cárdenas Guillén fue uno de los jefes criminales más poderosos de México” y su creación de Los Zetas desató “nuevos niveles de violencia brutal en las guerras criminales del país”.
Situación actual
Tras su deportación, Cárdenas Guillén fue ingresado al Penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, donde enfrentará procesos por homicidio y posesión ilegal de armas de fuego. Las autoridades mexicanas continúan investigando su participación en otros delitos cometidos durante su liderazgo en el Cártel del Golfo.
Con información de Baja News