Nacionales Notas Curiosas

Expertos advierten que las Momias de Guanajuato podrían desaparecer de manera definitiva 

El informe del INAH identifica daños tan graves que podrían extinguir este patrimonio cultural de México

El futuro de las momias de Guanajuato, uno de los patrimonios culturales más reconocidos de México, enfrenta un riesgo inminente. Un grupo de expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha advertido que estos cuerpos momificados podrían desaparecer si no se implementan medidas urgentes de conservación

Esta advertencia surge tras una investigación de cuatro años que analizó el estado de más de cien momias, revelando un deterioro progresivo que amenaza su permanencia y que, aunque ha afectado de manera importante los ejemplares, hay ciertas prácticas que podrían detener el paso del tiempo y mal manejo de sus traslados.

Fue durante una conferencia de prensa en el Museo Regional de Guanajuato, en la Alhóndiga de Granaditas, con motivo del 55 aniversario del Centro INAH Guanajuato, que los antropólogos físicos Carmen Lerma GómezIsrael Lara BarajasJulieta Cabriada Martínez presentaron los resultados de su estudio. 

El equipo, conformado en 2021, concluyó que las momias enfrentan un riesgo real de desaparecer en un futuro cercano debido a un deterioro acumulado que exige una revisión profunda de las prácticas de manejo y conservación.

El informe detalla una serie de daños visibles en los cuerpos momificados. Entre los problemas identificados se encuentran desprendimientos de pielpérdidas dentaleserosiones causadas por fricciónmanchastraumatismos y diversas patologías. Estos daños reflejan tanto el paso del tiempo como las consecuencias de décadas de manipulación, traslados frecuentes, intervenciones museográficas inadecuadas y condiciones de exhibición poco apropiadas.

¿Qué causó el deterioro?

Los especialistas subrayan que la antigüedad de las momias es solo una parte del problema. El deterioro se ha visto agravado por prácticas museográficas que priorizan el atractivo turístico sobre la preservación científica y patrimonial. La manipulación constante y los traslados fuera de su recinto original han contribuido a la fragilidad de estos cuerpos, mientras que la falta de protocolos actualizados de conservación ha dejado a las momias vulnerables a daños irreversibles.

El valor de las momias de Guanajuato va más allá de lo económico. Si bien representan un importante atractivo turístico y una fuente de ingresos para la ciudad, su relevancia como patrimonio cultural es incuestionable. La explotación turística, según los expertos, ha relegado su importancia histórica y científica, lo que pone en entredicho la responsabilidad de las instituciones encargadas de su resguardo.

Ante este panorama, los antropólogos del INAH han formulado una serie de recomendaciones dirigidas a las autoridades y responsables de los museos. Proponen la actualización inmediata de los protocolos de conservación preventiva, la transformación del enfoque institucional hacia las momias, evitando su reducción a simples objetos de exhibición, y la prohibición de traslados fuera de su recinto sede. 

Además, sugieren renovar la museografía para incorporar información científica actualizada y eliminar apodos que consideran irrespetuosos. Los especialistas también instan a promover declaratorias que refuercen la protección legal y patrimonial de las momias, asegurando su preservación a largo plazo.

Proteger y conservar las momias de Guanajuatoimplica reconocer su doble valor: su aporte económico y, sobre todo, su significado como legado histórico. La responsabilidad de su resguardo compromete a las generaciones presentes y futuras, y es fundamental para el futuro del patrimonio cultural mexicano.

Con información de Infobae