Internacionales

Evo Morales denuncia influencia de EE.UU. en elecciones bolivianas

Cuestiona exclusión de su candidatura

El expresidente boliviano Evo Morales acusó este sábado a Estados Unidos de intervenir directamente en el escenario electoral de Bolivia, luego de que fuera inhabilitado para participar en las elecciones generales del 17 de agosto, tras no lograr registrar su candidatura.

A través de un mensaje en la red social X, Morales señaló que Estados Unidos, a través de su embajada en Bolivia, ha configurado “un escenario electoral que excluye a las grandes mayorías”, favoreciendo únicamente a candidatos que responden a sus intereses. En su declaración, criticó particularmente a Debra Hevia, jefa de misión diplomática estadounidense en La Paz, a quien acusó de admitir públicamente un “plan de dominación y neocolonización” en contra del pueblo boliviano.

“El imperialismo busca eliminar mi presencia política, incluso físicamente, para mantenernos sometidos”, afirmó Morales, agregando que esta estrategia forma parte de un sistema de judicialización que afecta a líderes y movimientos populares en la región.

Por su parte, Hevia había destacado días atrás, en un acto conmemorativo del aniversario de independencia de Estados Unidos, la importancia de promover elecciones libres, justas y transparentes en Bolivia, así como fortalecer la participación ciudadana, señalando la democracia como un “modo de vida indispensable”.

Morales, que renunció al Movimiento al Socialismo (MAS) partido con el que gobernó en tres ocasiones, intentó inscribir su candidatura a través del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), que perdió su personería jurídica por no alcanzar el 3% de votos en las elecciones de 2020. Además, la decisión del Tribunal Constitucional que limita la reelección a dos mandatos consecutivos complicó aún más su intención de competir.

El plazo para que los partidos presentaran sustitutos de candidatos renunciantes o inhabilitados terminó el jueves, dejando a Morales sin posibilidad legal de postularse este año. Sus seguidores realizaron en junio un bloqueo de caminos que duró 15 días, con saldo de seis muertos, para exigir que se le permita participar en las elecciones.

Frentes afines a Morales han amenazado con boicotear el proceso electoral si no se revoca su exclusión y anunciaron una reunión para el próximo 12 de julio, donde podrían definir nuevas acciones de protesta.

Con información de Baja News