Internacionales

EPA publica su primer informe trimestral sobre los avances hacia una solución definitiva a la contaminación del río Tijuana

21 de noviembre de 2025. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), en coordinación con la Comisión Internacional de Límites y Aguas (USIBWC), presentó su primer informe público trimestral sobre el progreso para implementar una solución permanente del 100% a la crisis de aguas residuales del río Tijuana, que afecta a comunidades del sur de California.

Este reporte da seguimiento al Memorando de Entendimiento firmado en julio de 2025 entre el administrador de la EPA, Lee Zeldin, y la secretaria mexicana de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra.

Zeldin destacó que la administración estadounidense mantiene su compromiso de solucionar la crisis de manera urgente y definitiva. Por su parte, el comisionado de la USIBWC, Chad McIntosh, señaló que existe un avance real para eliminar la exposición de la población estadounidense a aguas residuales, mientras se supervisa que México cumpla con los proyectos acordados.

Avances destacados del informe

  • Ampliación provisional de 10 millones de galones por día (mgd) en la Planta Internacional de South Bay.
  • Inicio en México de la construcción de compuertas y colectores del río Tijuana.
  • Reducción de nueve meses en los plazos de proyectos clave del Minuto 328.
  • Proyecto piloto de ozonización con nanoburbujas, con miras a una ampliación de 50 mgd.
  • Desarrollo de estrategias de operación y mantenimiento entre EPA y SEMARNAT.
  • Negociaciones finales para un nuevo “Minuto” binacional.

Próximos pasos

El Memorando establece tres prioridades fundamentales para lograr la solución definitiva:

  1. Garantizar los compromisos financieros de México
  2. Acelerar los plazos de los proyectos
  3. Integrar obras adicionales para atender el crecimiento poblacional

México deberá asignar los fondos restantes del Minuto 328 entre 2026 y 2027, con el objetivo de concluir todas las obras antes del 31 de diciembre de 2027.

Proyectos por año

2026:

  • Rehabilitación de colectores Insurgentes, Poniente, Oriente y Carranza
  • Mejoras en PB Matadero y Laureles 2
  • Suministro eléctrico de respaldo para PB1

2027:

  • Mejoras a plantas Arturo Herrera y La Morita
  • Colector Internacional Fase II
  • Rehabilitación de tuberías de impulsión
  • Cierre del canal abierto hacia la PTAR San Antonio de los Buenos

La EPA señaló que el progreso ha sido más rápido de lo previsto, logrando la ampliación de 10 mgd en solo 100 días, lo que reduce el flujo de aguas residuales hacia Estados Unidos.

El próximo hito será la firma de un nuevo tratado “Minuto” a finales de 2025, que definirá las siguientes fases del esfuerzo binacional.

La actualización completa está disponible en el portal oficial de la EPA.