Espectáculos

El rock mexicano se distancia de la 4T: Rubén Albarrán comparte el desencanto de Paco Ayala, Alex Lora y Saúl Hernández

Figuras clave del movimiento comparten una visión de desencanto ante el movimiento que inició López Obrador y continúa la presidenta Sheinbaum


“Si le das más poder al poder, más duro te van a venir a coger”
. Era 1997 cuando Molotov irrumpió en la escena musical con “Gimme tha Power”, un clásico instantáneo y a su vez un grito de guerra contra la corrupción y el autoritarismo que representaba el Partido Revolucionario Institucional (PRI). 

Casi tres décadas después, para sus integrantes la transición en el poder fue un lavado de cara que no cambió el panorama en México.

Molotov se distancia de la 4T

En octubre, durante una presentación en el Palacio de los Deportes para celebrar tres décadas de trayectoria en la industria, el bajista Micky Huidobro marcó distancia con la Cuarta Transformación. 

Tomó el micrófono y dejó claro su desencanto hacia el movimiento político impulsado por Andrés Manuel López Obrador y extendido por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Éramos un país bien chingón. Ni estamos alineados a cualquier Cuarta Transformación. ¡Que chinguen a su madre!” Su crítica confrontó al grupo con figuras clave dentro de la 4T, especialmente con José Ramón López Beltrán —hijo de AMLO—, pero también animó a otros íconos del rock mexicano a externar su decepción hacia el oficialismo.

Paco Ayala, reaccionó en X —antes Twitter— a los cuestionamientos de López Beltrán con un tuit fulminante contra el legado de AMLO: “¡Ya vi que nos escribió el panzón millonario! Jaja, de mega fan a chairo idiota. Todos los políticos absolutamente todos valen ver**, pero tu papá más que todos juntos”.

Rubén Albarrán: “Esto ya se cayó. Es pura ilusión”

Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba, tampoco quiere ser asociado a Morena. El músico fue uno de los rostros más visibles del bloque opositor a la construcción del Tren Maya, uno de los proyectos insignia de la pasada administración de López Obrador y uno de los más controvertidos por el impacto ambiental previsto por asociaciones civiles.

En diálogo con el músico y podcaster Javier Paniagua, Albarrán tomó distancia de Morena y de cualquier asociación política. Subrayó que, aunque su oposición al Tren Maya creó la percepción de que su visión política se alineaba con el PAN, en realidad siente rechazo a ambas organizaciones.

“Recordarle a la gente que yo jamás voy a ser partidista. A mí la clase política la tengo aparte y siempre observándola y siempre con desconfianza. PRI, PAN, Morena, cualquier organización de ese tipo, no les creo absolutamente nada”.

La visión de Rubén Albarrán es tan pesimista como la de Paco Ayala y Huidobro, y coincide en la necesidad de una participación ciudadana que supere a los partidos políticos: “Nos tenemos que organizar porque esto ya se cayó. Es pura ilusión nuestra que queremos pensar que no se va a caer, pero aunque no querramos, ya fue. Estamos en una crisis civilizatoria (sic)”.