“El rey de la cocaína”: El Mencho se corona como el narco más peligroso del mundo, según WSJ

Su fortuna y control se han visto favorecidos por la creciente demanda de cocaína en EE. UU., lo que le permite consolidar su reinado
El reinado de Joaquín Guzmán Loera,mejor conocido como El Chapo, líder del Cártel de Sinaloa, ha llegado a su fin. Aunque sus hijos, conocidos como Los Chapitos, continúan su legado, el poder que alguna vez tuvo Guzmán ha sido superado por otra figura del narcotráfico mexicano. Según los periodistas Steve Fisher, José de Córdoba y Santiago Pérez del Wall Street Journal (WSJ), Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), se ha consolidado como el narcotraficante más peligroso del mundo, como lo explican en su artículo “America Loves Cocaine Again—Mexico’s New Drug King Cashes In” (Estados Unidos vuelve a amar la cocaína: el nuevo rey de la droga en México saca provecho).
El Chapo pierde su trono y El Mencho es el nuevo rey del narcotráfico
Desde un escondite montañoso en laSierra Madre, fuertemente custodiado, Oseguera, de 59 años, dirige su imperio criminal con el apoyo de un auge de la cocaína en Estados Unidos (EE. UU.) y la intensificación de la guerra contra el fentanilo durante la administración de Donald Trump.
Durante décadas, Mencho ha convertido al CJNG en una organización transnacional lo suficientemente poderosa para desplazar al Cártel de Sinaloa como la principal fuerza del narcotráfico en México.
Alianzas estratégicas de El Mencho con Los Chapitos
El debilitamiento de Sinaloa coincidió con la detención y extradición de El Chapo entre 2016 y 2017, y la posterior disputa interna entre Los Chapitos y seguidores de Ismael “El Mayo” Zambada. La violencia interna ha dejado miles de muertos y desaparecidos, mientras que la presión de autoridades estadounidenses y mexicanas ha reducido la capacidad del Cártel de Sinaloa para operar con libertad. Ante esta situación, de acuerdo con WSJ,Los Chapitos recurrieron a Oseguera, quien alguna vez fue su enemigo, en busca de una alianza estratégica que consolidara el control del CJNG.El acuerdo histórico permitió que Oseguera suministrara armas, dinero y combatientes a Sinaloa a cambio de abrir rutas de contrabando y túneles fronterizos hacia EE. UU.
Negocios paralelos del CJNG gracias a El Mencho
Con esto, Los Chapitos se enfocan en el fentanilo, mientras que Osegueraconcentra sus esfuerzos en la cocaína y la metanfetamina, transportando toneladas desde Colombia y Ecuador hasta la costa pacífica de Méxicomediante lanchas rápidas y narcosubmarinos.Según Wall Street Journal, el CJNGha diversificado sus ingresos más allá del narcotráfico. Actúa como un gobierno paralelo en Jalisco, cobrando impuestossobre productos básicos, controlando empresas constructoras y lucrando con el mercado negro de combustible. Además, se beneficia del tránsito de migrantes hacia Estados Unidos y de estafas telefónicas a personas mayores. Estas actividades consolidan la riqueza y el poder del cártel, convirtiéndolo en una fuerza prácticamente autónoma en varias regiones de México.
Seguridad extrema y perfil bajo: la vida de El Mencho, el nuevo rey de la cocaína
El Mencho, considerado un patriarca por algunas comunidades pobres, mantiene un perfil bajo, protegido por su Fuerza Especial del Alto Mando y un complejo sistema de seguridad. Pese a que Estados Unidos ofrece una recompensa de 15 millones de dólares (aproximadamente 275,048,079 pesos mexicanos) por su captura, rara vez abandona su escondite montañoso. Su fortuna y control se han visto favorecidos por la presión sobre Sinaloay la creciente demanda de cocaína en Estados Unidos, lo que le permite consolidar su reinado como el narcotraficante más poderoso del mundo, desplazando definitivamente a El Chapo y su legado.
Con información de Publimetro