El pueblo uruguayo llora a Pepe Mujica: multitudes despiden al líder con banderas, canciones y lágrimas

Montevideo se viste de luto mientras miles despiden al líder histórico
Las calles de la capital uruguaya se convirtieron este miércoles en un mar de banderas, canciones y emociones durante el cortejo fúnebre de José “Pepe” Mujica, el expresidente que conquistó al mundo con su humildad y lucha social. Acompañado por una multitud, el féretro del líder histórico partió desde la Torre Ejecutiva hacia el Palacio Legislativo, donde se realizará un velorio público.
El presidente Yamandú Orsi, junto a Lucía Topolansky viuda de Mujica, colocó el pabellón nacional sobre el ataúd, transportado en una cureña militar. La caravana avanzó por la avenida 18 de Julio, la principal de Montevideo, escoltada por militantes del Movimiento de Participación Popular (MPP), quienes portaban camisetas negras con la frase emblemática del exmandatario: “No me voy, estoy llegando”.
La consigna, pronunciada por Mujica en 2015 al dejar la presidencia, resonó en pancartas y gritos entre la ciudadanía. “Me iré con el último aliento, pero estaré contigo”, recordaron los asistentes, muchos de ellos con lágrimas en los ojos.
El cortejo hizo pausas frente a sedes emblemáticas para Mujica: el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros —del que fue fundador—, el MPP y el Frente Amplio. En cada parada, canciones de protesta y aplausos celebraron su legado.
A las 15:00 horas comenzó el velorio en el Palacio Legislativo, abierto al público. Aún no se confirmó si durará 24 o 36 horas, pero las filas para ingresar ya se extendían por cuadras.
Mujica falleció a los 89 años el martes 13 de mayo, tras una batalla contra un cáncer de esófago diagnosticado en abril de 2024, que luego se extendió a su hígado. Pese a los tratamientos, el exmandatario mantuvo su activismo hasta sus últimos días.
El presidente Orsi lo despidió en redes sociales: “Compañero, referente y conductor. Gracias por tu amor al pueblo”. La noticia conmocionó a Uruguay y al mundo, donde Mujica era admirado por su austeridad y filosofía de vida.
Mujica, conocido como “el presidente más pobre” por donar el 90% de su sueldo, dejó una huella profunda en la política latinoamericana. Hoy, Uruguay no solo llora a un exmandatario, sino a un símbolo de resistencia y humanismo.
Mientras el sol se ponía sobre Montevideo, la gente seguía llegando al Palacio Legislativo. Entre ellos, jóvenes que nunca lo votaron pero llevaban flores. “Pepe no era de un partido, era del pueblo”, resumió una mujer. El adiós a Mujica se convirtió, así, en un canto colectivo a la esperanza.
Con información de Baja News