
El nuevo pontífice continuará con los perfiles oficiales en X e Instagram, heredando las cuentas de Francisco y promoviendo un uso ético de la tecnología
El Vaticano confirmó que el recién elegido Papa León XIV mantendrá una presencia activa en las redes sociales, utilizando los perfiles oficiales en X (antes Twitter) e Instagram que anteriormente pertenecieron a su predecesor, el Papa Francisco.
A través de un comunicado, el Dicasterio para la Comunicación detalló que León XIV conservará las cuentas @pontifex en X, disponibles en nueve idiomas, las cuales suman más de 52 millones de seguidores en todo el mundo. Mientras tanto, los contenidos publicados por Francisco serán archivados en el portal oficial de la Santa Sede para su consulta histórica.
En Instagram, el nuevo Papa utilizará la cuenta unificada @pontifex – Pope Leo XIV, mientras que el perfil de Francisco (@Franciscus) permanecerá en línea como un legado digital.
León XIV, cuyo nombre real es el cardenal estadounidense Robert Prevost, ya tenía experiencia en redes sociales antes de su elección. Durante su etapa como cardenal, fue un usuario activo en X, donde incluso expresó opiniones críticas sobre políticas migratorias, como las del expresidente Donald Trump.
Su enfoque hacia las nuevas tecnologías ha sido una constante desde el inicio de su papado. Al elegir el nombre León XIV, rinde homenaje a León XIII, conocido por abordar los desafíos sociales durante la Revolución Industrial con su encíclica Rerum Novarum (1891).
En una reciente audiencia con periodistas en Roma, el Papa destacó que, aunque la tecnología y la inteligencia artificial ofrecen “un inmenso potencial”, también requieren “responsabilidad y discernimiento para garantizar que sirvan al bien común”.
La presencia papal en redes sociales fue iniciada por Benedicto XVI en 2012 y ampliada por Francisco, quien llegó a acumular millones de seguidores y publicó cerca de 50.000 mensajes durante su pontificado.
Ahora, León XIV asume este legado con la visión de mantener un diálogo global, pero también con la advertencia de que el avance tecnológico debe estar guiado por principios éticos. Su pontificado se perfila, así, no solo como una continuación de la tradición digital vaticana, sino también como una voz que llama a reflexionar sobre el impacto de la tecnología en la sociedad.
Con información de Baja News