
Argumenta que su traslado a Estados Unidos violó la soberanía mexicana y sentaría un “precedente peligroso” al permitir extradiciones sin la intervención del Gobierno
Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, ha exigido al Gobierno de México su repatriación desde Estados Unidos, donde enfrenta la posibilidad de ser condenado a muerte. En una carta enviada al Consulado de México en Nueva York, el capo calificó su detención y traslado como “irregular e ilegal” y advirtió que, de no ser devuelto, la relación bilateral entre ambos países podría colapsar.
Ante esto, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la misiva fue recibida y que la Fiscalía General de la República (FGR) está analizando el caso. La mandataria aclaró que no se trata de defender al personaje, sino de revisar el proceso legal de su detención y extradición.
“La Fiscalía ha estado trabajando en este tema porque, más allá de la persona y de los delitos, el asunto es cómo se dio esta detención”, explicó Sheinbaum en su conferencia matutina. También adelantó que el próximo martes 25 de febrero se darán más detalles sobre el caso.
Zambada argumenta que su traslado a Estados Unidos violó la soberanía mexicana y sentaría un “precedente peligroso” al permitir extradiciones sin la intervención del Gobierno. Además, exige que México garantice que no se le impondrá la pena de muerte, una medida que ha sido considerada por las autoridades estadounidenses debido a cargos relacionados con tráfico de drogas y homicidio.
Sheinbaum descartó que la relación entre México y EE.UU. colapse por este caso, señalando que “el tema aquí es el cumplimiento de la ley”.
Por ahora, la FGR mantiene abierta una carpeta de investigación sobre la detención de Zambada y su posterior extradición. El próximo informe de seguridad brindará más información sobre las acciones del Gobierno mexicano en torno a este caso.
Con información de Baja News