Editoriales

El Cuidado de los Animales

LA TRAQUEO-BRONQUITIS INFECCIOSA CANINA

La traqueobronquitis infecciosa canina, más comúnmente conocida como “la tos de las perreras” es una enfermedad que afecta al sistema respiratorio y suele desarrollarse en lugares donde conviven una gran cantidad de canes, tales como perreras o criaderos.

Antiguamente, esta enfermedad se producía únicamente en aquellas perreras o criaderos con inadecuadas condiciones higiénicas. No obstante, con el incremento de protectoras animales, casas de acogida de mascotas abandonadas, paseadores de perros, exposiciones caninas y, en general, de lugares en los que se concentran un gran número de canes, la patología se ha propagado con mayor rapidez debido a su elevado índice de contagio, y no tanto por condiciones inapropiadas

¿Qué es la traqueobronquitis infecciosa canina?

La tos de las perreras es una enfermedad altamente contagiosa, generalmente producida por el virus de la parainfluenza o por el adenovirus canino tipo 2, cuya presencia debilita el tracto respiratorio y, como consecuencia, facilita la entrada de bacterias oportunistas como la Bordetella bronchiseptica (Bb), produciendo una infección bacteriana y empeorando el estado clínico del animal. No obstante, también se han dado casos en los que se ha desarrollado la enfermedad por la única presencia de la bacteria Bordetella bronchiséptica

¿Cómo se contagia la tos de las perreras?

Como comentamos al principio, lo más habitual es que la tos de las perreras se desarrolle en lugares donde habite un número importante de canes. En estos casos, controlar la enfermedad resulta mucho más difícil que cuando se trata de un caso particular y aislado.

Al igual que ocurre con la gripe, esta patología se contagia por vía oral y nasal. Una vez que el animal ha sido infectado, los agentes víricos y bacterianos pueden ser transmitidos a otro perro durante las dos primerassemanas, pero en el caso de que en la infección que causa esta tos esté involucrada la bacteria Bordetellabronchiseptica la transmisión puede alargarse hasta tres meses. De esta forma, cuando un paciente enfermo expulsa los gérmenes patógenos a través de las secreciones respiratorias, otro sano que se encuentre cerca de él puede adquirirlos y empezar a desarrollar la enfermedad.

Los cachorros de menos de 6 meses de vida son mucho más susceptibles de padecer esta enfermedad. Sobre todo si adoptamos a un can que ha estado expuesto a situaciones importantes de estrés, como el estar encerrado en una jaula.

En perreras, criaderos, protectoras de animales, casas de acogida con varios canes, etc., resulta prácticamente imposible evitar que la afección se propague con rapidez. Por ello, la prevención siempre es la mejor solución. 

Por otro lado, no hay razas más propensas que otras a contraer la tos de las perreras, sin embargo, sí existe un mayor índice de contagio entre los cachorros, los perros ancianos, las perras gestantes y los perros inmunodeprimidos.

Síntomas de la tos de las perreras

Una vez contagiado, el perro empezará a experimentar una serie de síntomas claramente identificables. La manifestación más característica de esta patología es la aparición de una tos seca, ronca, fuerte y constante, como si el perro quisiera expulsar algo que tuviera atorado en la garganta.

En los casos más avanzados, la tos puede ir acompañada de una ligera expectoración de las secreciones. Dicha expulsión suele confundirse con un vómito leve o por cuerpo extraño, pero estos moderados vómitos no son producidos por problemas estomacales, sino por los intentos de arrojar las flemas producidas en los bronquios por la infección o por la misma inflamación e irritación dela garganta causada por la tos seca. Recordemos que esta enfermedad solo afecta al sistema respiratorio. 

El decaimiento, el malestar general, la falta de apetito y de energía son otros de los síntomas de la tos de las perras más comunes. Si observa que su can presenta alguno de estos indicios, no lo dude y acuda al médico veterinario rápidamente. Aunque no se trate de una enfermedad de carácter grave, sí requiere tratamiento médico para curarla y evitar que empeore.

Y si aparecen infecciones secundarias, es posible que el perro presente fiebre, debilidad, secreción ocular y/o nasal, dificultad para respirar, etc.

En los perros proveniententes de perreras, criaderos o tiendas de mascotas, expuestos a condiciones estresantes, es posible que la traqueobronquitis infecciosa canina termine en una pulmonía.

Mi perro tiene tos seca y arcadas, ¿es tos de las perreras?

La tos seca y las arcadas o los vómitos leves son los síntomas principales de la tos de las perreras, de manera que es prudente pensar en este problemarespiratorio al ver dichos signos en el perro. Así mismo, es fácil confundir la tos con arcadas, por lo que, para salir de dudas, lo más recomendable es visitar al médico veterinario para que realice las pruebas pertinentes y determine si se trata de un caso de traqueobronquitisinfecciosa canina o no.

Por otro lado, estos signos no solo aparecen en un cuadro de tos de las perreras, sino que son comunes en múltiples problemas relacionados con el sistema respiratorio. Por ejemplo, suceden por faringitis, por bronquitis e, incluso, por moquillo.

Diagnóstico de la tos de las perreras

¿Cómo detectar la tos de las perreras? Para diagnosticar esta enfermedad, el médico se basará, principalmente, en los síntomas, la exploración física y la historia del paciente. Es decir, si se trata de un cachorro originario de un criadero o una perrera con un gran número de canes, lo más probable es que se sospeche de esta patología. Así mismo, para garantizar el diagnóstico, el especialista solicitará la realización de pruebas de laboratoriocomo, estudio de las secreciones o radiografías.

Tratamiento para la tos de las perreras

En casos particulares, lo primero que debemos hacer es aislar al perro enfermo dentro del hogar, en una habitación solo para él durante siete días como mínimo, o el tiempo que dure el tratamiento. Este paso es imprescindible para evitar que se propague la enfermedad y contagie a caninos vecinos.

Una vez aislado, la forma más sencilla de controlar y erradicar la tos de las perreras es mediante antibióticos,antisépticos, lubricantes y antiinflamatorios respiratorios.

En función del estado del perro y el avance de la enfermedad, el veterinario optará por recetarle un tipo de medicamento u otro. 

Puesto que en el desarrollo de esta enfermedad pueden participar varios agentes virales, resulta prácticamente imposible determinar un tratamiento médico estándar apto para todos los casos. Lo más recomendable es acudir a laclínica veterinaria habitual para que sea un especialista quien determine cuál es el mejor tratamiento para curar la tos de las perreras.

En los canes que presenten decaimiento y falta de apetito, deberemos asegurarnos de que ingieran la cantidad de agua mínima estipulada por el veterinario para impedir una deshidratación, diluir las secreciones depositadas en las vías respiratorias y favorecer la ventilación.

Tos de las perreras en cachorros

Los cachorros son los más susceptibles y propensos a contagiarse de tos de las perreras. Por ello, al adoptar a uno es preciso acudir al veterinario para que le realice un examen completo en el que confirme que el animal se encuentra en perfecto estado. Además, se aprovechará para iniciar el calendario de vacunas y desparasitación.

Aunque la tos de las perreras en cachorros tiene cura, si no se trata el animal podría empeorar hasta el punto de fallecer debido a la intrusión de microbios oportunistas y al desarrollo de infecciones secundarias.

¿Cuánto dura la tos de las perreras?

No existe un periodo de tiempo establecido, ya que la recuperación del paciente depende en su totalidad del agente que la provocó, si es una bacteria o varias o si es un virus o muchos o si son bacterias y además virus los que se encuentran complicando la tos y de los daños colaterales que hayan podido surgir, como el desarrollo de infecciones secundarias, etc. O Si, por ejemplo, la tos de las perreras ha sido causada por la bacteria Bordetellabronchiseptica, en cuyo caso ésta siempre empeora el cuadro clínico, y si ésta fuera la complicación, entonces el animal afectado puede tardar semanas e, incluso, meses en recuperarse, puesto que esta bacteria puede permanecer en el aparato respiratorio hasta 3 meses o más, especialmente si no se combate a tiempo y adecuadamente.

Una vez iniciado el tratamiento, si es el adecuado, curar la tos de las perreras puede llevar de una semana a dos. Por supuesto, en caso de no notar una mejora en el animal afectado o en la circunstancia de que se lleguen aobservar efectos secundarios graves, es preciso acudir al veterinario inmediatamente.

¿Cómo prevenir la tos de las perreras?

Sin lugar a dudas, la mejor forma de tratar cualquier enfermedad contagiosa es a través de la prevención. En las perreras, criaderos, tiendas de mascota, etc., resulta imprescindible contar con una higiene adecuada y condiciones generales óptimas para preservar la salud de los canes. Cuando esto falla, los agentes patógenos tienen mayor facilidad para desarrollarse y empezar a propagar la enfermedad.

Por otro lado, existe una vacuna para la tos de las perreras, diseñada para proteger al can de esta patología concreta, la Bordetella bronchiséptica más Virus de la parainfluenza canina. En este sentido, resulta indispensable tener al día el calendario de vacunas obligatorias para perros, pues aunque no eviten la aparición de la tos de las perreras, sí que ayuda a reducir los síntomas y facilitar su curación.

¿Es efectiva la vacuna para la tos de las perreras?

Aunque la vacuna contra la tos de las perreras es una de las principales medidas de prevención, lo cierto es que no garantiza que el animal no vaya a contraerla. Así, un perro vacunado puede contagiarse de traqueobronquitisinfecciosa canina. No obstante, cabe destacar que, en general, la vacuna permite que al enfermedad curse mucho más leve que en un perro no vacunado, por lo que tiene muchas más probabilidades de recuperarse pronto o de sufrir síntomas menos graves. Por ello, sobre todo en aquellos canes que viven en colectividades, se recomienda vacunar.

¿La tos de las perreras se contagia a humanos?

Pues bien, al estar la Bordetellabronchiseptica emparentada con la Bordetella pertussis, bacteria responsable de la tos ferina en niños, existen casos tanto de niños como de adultos afectados por este agente patógeno y, por ello, la traqueobroniquitisinfecciosa canina se considera una zoonosis. Sin embargo, los raros casos en los que esto sucede se han dado en personas con el sistema inmune muy debilitado, como en los enfermos de VIH, los pacientes que siguen una terapia a base de glucocorticoides durante un largo periodo de tiempo, etc. De esta forma, resaltamosque raras veces la tos de las perreras afecta a los humanos.

Revisión: M.V.Z. Fidel Lozano Gaspar.

Hospital Veterinario Dr. Blue

Blvd. Benito Juárez # 500 Int 41

Colonia Encanto Norte

Tel: 6656542152 y Cel: 6651108532 E-Mail:fideloxano@gmail.com