
PORQUÉ ESTÁN SURGIENDO TANTAS RAZAS DE PERROS NUEVAS
¿Por qué hay tantas razas de perros? La mano humana está detrás
¿Se ha detenido a pensar alguna vez por qué hay tantas razas de perros diferentes? Lo cierto es que si se pone a contar cuantas existen, su número es sorprendente. Además, es bastante complicado conocerlas todas, ya que hay algunas muy recientes que prácticamente acaban de ser reconocidas como tales.
Desde un Gran Danés hasta un pequeño perro Chihuahua, pasando por otros cientos de razas de diferentes tamaños, colores, pelajes (y perros sin pelo) ;todas magníficas, leales, serviciales y entrañables; pero ¿por qué hay tantas y tan diferentes?
Pues bien, la respuesta está en nosotros: Los humanos, y nuestra influencia en la genética, ya que somos los responsables de que haya tanta variedad de razas de cánidos.
Eso sí, lo que afirman todos los expertos es que todos ellos provienen del lobo. Lo que pasa es que, en teoría, hace miles y miles de años, algunos de esos lobos se acercaron a los humanos con el fin de obtener comida.
Los que se acercaban con mayor confianza y menos comportamientos agresivos recibían más recompensas en forma de alimento y, por ello, vivían más y se reproducían más que otros.
Tras varias generaciones, los lobos resultantes tenían un contacto cercano con el humano. Luego, poco a poco, los fuimos domesticando.
Se sabe que en el sudeste asiático es donde existe mayor variedad genética entre perros. Por ello, se supone que es allí donde todo comenzó, para luego irse trasladando a diferentes partes del mundo.
Cambios caninos en base a su comportamiento, pero muchas similitudes
Mientras la relación humano-perro se estrechaba, nuestros antepasados iban alentando a esos animales a mejorar las habilidades que más les convenían (por ejemplo, el pastoreo, la caza, etc.), haciendo así que las características de los perros cambiasen.
Cada uno se fué desarrollando físicamente y mentalmentepara sus tareas y, generación tras generación, fueron evolucionando. Y esa es la respuesta principal a por qué hay tantas razas de perros
Todos forman parte de la misma especie (Canis lupus familiaris). Además, contienen el mismo número de cromosomas, estos se organizan igual en todos los casos y en los mismos genes, poseen los mismos cromosomas.Solo los diferencia el subconjunto de genes.
Los peligros de las razas modificadas
Una cosa es que, hace miles de años, a aquellos primeros perros se les instruyera para que desarrollaran en concreto habilidades y destrezas que ayudasen a los humanos en tareas específicas y otra es lo que ha ido pasando después.
La mano humana sigue detrás de la aparición de nuevas razas, pero muchas de ellas, más allá de ser creadas para cumplir un fin zootécnico o un beneficio para el perro en sí; han sido creadas solo para el lucro económico.
Por ejemplo, los perros taza de té, son fruto de la cría sucesiva de los ejemplares más pequeños de una raza. Alguien vió que su aspecto era aceptado por el gusto público y que podría ganar dinero explotando esta preferencia y dió inicio a la selección de los ejemplares canídeos mas pequeños para cruzarlos entre sí, con el objeto de reducir el tamaño de los ejemplares de ciertos tipos de razas ya existentes y obtener así nuevos modelosfenotípicos en miniatura , pero no pensó en que las consecuencias del achicamiento en el tamaño de estascrías pudieran ser muy graves.
Los cuidados de estos perros son complicados y aunque se les ofrezca todo el cariño, son muy propensos a sufrir lesiones físicas o enfermedades y tienen una esperanza de vida muy corta, ya que muchas veces no pueden hacer frente a estos problemas.
Al día de hoy, se sigue experimentando con el cruce de razas dando lugar a perros como el YorkiePoo, el Maltipoo, el Cavoodle, el Puggle , etc. Éstas, aunque a priori no suelen presentar graves problemas de salud, tampoco han logrado con su creación mas que el concurso por obtener algo nuevo y exótico.
Tomemos en cuenta que los perros de razas reconocidasoficialmente en las asociaciones canófilas mundiales sonbuenos en su desempeño, pero también hay caninosmestizos que no tienen una raza oficial certificada y que son igualmente nobles, trabajadores y entregados al humano como aquellos ejemplares de pureza racial certificada.
Redacción: MVZ.Fidel Lozano Gaspar.
Hospital Veterinario del Dr. BLUE.
Blvd. Benito Juarez #500-41 Plaza Cuchuma Local 41Tel: 665 65-4-21-52 CEL: 6651108532 e-mail: fideloxano@gmail.com
EL CUIDADO DE LOS ANIMALES
PORQUÉ ESTÁN SURGIENDO TANTAS RAZAS DE PERROS NUEVAS
¿Por qué hay tantas razas de perros? La mano humana está detrás
¿Se ha detenido a pensar alguna vez por qué hay tantas razas de perros diferentes? Lo cierto es que si se pone a contar cuantas existen, su número es sorprendente. Además, es bastante complicado conocerlas todas, ya que hay algunas muy recientes que prácticamente acaban de ser reconocidas como tales.
Desde un Gran Danés hasta un pequeño perro Chihuahua, pasando por otros cientos de razas de diferentes tamaños, colores, pelajes (y perros sin pelo) ;todas magníficas, leales, serviciales y entrañables; pero ¿por qué hay tantas y tan diferentes?
Pues bien, la respuesta está en nosotros: Los humanos, y nuestra influencia en la genética, ya que somos los responsables de que haya tanta variedad de razas de cánidos.
Eso sí, lo que afirman todos los expertos es que todos ellos provienen del lobo. Lo que pasa es que, en teoría, hace miles y miles de años, algunos de esos lobos se acercaron a los humanos con el fin de obtener comida.
Los que se acercaban con mayor confianza y menos comportamientos agresivos recibían más recompensas en forma de alimento y, por ello, vivían más y se reproducían más que otros.
Tras varias generaciones, los lobos resultantes tenían un contacto cercano con el humano. Luego, poco a poco, los fuimos domesticando.
Se sabe que en el sudeste asiático es donde existe mayor variedad genética entre perros. Por ello, se supone que es allí donde todo comenzó, para luego irse trasladando a diferentes partes del mundo.
Cambios caninos en base a su comportamiento, pero muchas similitudes
Mientras la relación humano-perro se estrechaba, nuestros antepasados iban alentando a esos animales a mejorar las habilidades que más les convenían (por ejemplo, el pastoreo, la caza, etc.), haciendo así que las características de los perros cambiasen.
Cada uno se fué desarrollando físicamente y mentalmentepara sus tareas y, generación tras generación, fueron evolucionando. Y esa es la respuesta principal a por qué hay tantas razas de perros
Todos forman parte de la misma especie (Canis lupus familiaris). Además, contienen el mismo número de cromosomas, estos se organizan igual en todos los casos y en los mismos genes, poseen los mismos cromosomas.Solo los diferencia el subconjunto de genes.
Los peligros de las razas modificadas
Una cosa es que, hace miles de años, a aquellos primeros perros se les instruyera para que desarrollaran en concreto habilidades y destrezas que ayudasen a los humanos en tareas específicas y otra es lo que ha ido pasando después.
La mano humana sigue detrás de la aparición de nuevas razas, pero muchas de ellas, más allá de ser creadas para cumplir un fin zootécnico o un beneficio para el perro en sí; han sido creadas solo para el lucro económico.
Por ejemplo, los perros taza de té, son fruto de la cría sucesiva de los ejemplares más pequeños de una raza. Alguien vió que su aspecto era aceptado por el gusto público y que podría ganar dinero explotando esta preferencia y dió inicio a la selección de los ejemplares canídeos mas pequeños para cruzarlos entre sí, con el objeto de reducir el tamaño de los ejemplares de ciertos tipos de razas ya existentes y obtener así nuevos modelosfenotípicos en miniatura , pero no pensó en que las consecuencias del achicamiento en el tamaño de estascrías pudieran ser muy graves.
Los cuidados de estos perros son complicados y aunque se les ofrezca todo el cariño, son muy propensos a sufrir lesiones físicas o enfermedades y tienen una esperanza de vida muy corta, ya que muchas veces no pueden hacer frente a estos problemas.
Al día de hoy, se sigue experimentando con el cruce de razas dando lugar a perros como el YorkiePoo, el Maltipoo, el Cavoodle, el Puggle , etc. Éstas, aunque a priori no suelen presentar graves problemas de salud, tampoco han logrado con su creación mas que el concurso por obtener algo nuevo y exótico.
Tomemos en cuenta que los perros de razas reconocidasoficialmente en las asociaciones canófilas mundiales sonbuenos en su desempeño, pero también hay caninosmestizos que no tienen una raza oficial certificada y que son igualmente nobles, trabajadores y entregados al humano como aquellos ejemplares de pureza racial certificada.
Redacción: MVZ.Fidel Lozano Gaspar.
Hospital Veterinario del Dr. BLUE.
Blvd. Benito Juarez #500-41 Plaza Cuchuma Local 41Tel: 665 65-4-21-52 CEL: 6651108532 e-mail: fideloxano@gmail.com