
Enfermedades respiratorias en gatos
Enfermedades respiratorias en gatos – Síntomas
Las enfermedades respiratorias más comunes que se expresan en felinos cursan prácticamente con los mismos signos y síntomas, aunque en algunos de los casos se aplican ciertas consideraciones.
Como los signos de las enfermedades respiratorias de los gatos son parecidos muchas veces se nombran con el rótulo de “complejo respiratorio felino“.
Los síntomas del complejo respiratorio felino son los siguientes:
• Estornudos:
• Tos:
• Letargia: Es decir, que como consecuencia de la falta del aporte de oxígeno al gato, tendremos un paciente letárgico.
• Inapetencia: el dolor y la fiebre terminan causando inapetencia.
• Legañas: el complejo respiratorio felino tiene la particularidad de producir síntomas oculares. Es normal que notemos legañas en los pacientes que cursan con enfermedades respiratorias.
• Úlceras y erosiones en la boca: una característica típica de la enfermedad respiratoria en gatos es la presencia de úlceras bucales que pueden aparecer hasta en la lengua y el paladar.
Principales enfermedades respiratorias en gatos
agrupadas como complejo respiratorio felino las principales enfermedades respiratorias en gatos son las siguientes:
Esta enfermedad afecta a las vías aéreas respiratorias y algunos autores la describen como gripe felina. La rinotraqueítis de origen vírico tiene dos responsables: el herpesvirus felino y el calicivirus felino. Es altamente contagiosa y se ha podido comprobar que el virus puede quedar vivo en secreciones hasta una semana, aunque es bastante fácil neutralizarlo con desinfectantes. En el caso del herpesvirus, el gato queda como portador de la enfermedad, pudiendo volver a presentarla si se inmunosuprime.
También pueden concurrir bacterias, en este caso los microorganismos responsables son Bordetellabronchiseptica, Chlamydophila felis y Mycoplasma.
En cualquier caso, la rinotraqueítismuestra síntomas como secreción nasal y/o ocular, estornudos, tos, deshidratación, dificultad para beber y comer.
Se define como la inflamación de la cavidad nasal y forma parte de la sintomatología de la rinotraqueítisvírica. Igualmente, puede aparecer como consecuencia de la presencia de hongos, como el Cryptococcus, por alergias, intrusión de cuerpos extraños en la nariz o, incluso, por problemas dentales.
Los síntomas de la rinitis estarán estrechamente relacionados con la causa que la provoque pero, en general, se observan estornudos y secreción nasal.
Neumonía felina
Si la rinotraqueítis no es tratada a tiempo, puede agravarse y comprometer todo el sistema respiratorio incluyendo los pulmones y las consecuencias pueden ser letales y el pronóstico es menos favorable. La causa de una neumonía también puede ser la inhalación de secreciones de la boca o de contenido estomacal, descrita como neumonía por aspiración.
Es habitual que el animal tenga fiebre, tos, estornudos, dificultad para tragar, haga sonidos al respirar o muestre una respiración más acelerada.
Asma felina.
Lo que caracteriza al asma es la constricción de las vías respiratorias, comprometiendo la ventilación. Es una enfermedad progresiva que, si no es tratada a tiempo, puede tener consecuencias graves. La constricción bronquial sin causa aparente hace pensarmás a una alergia que a una gripe.
Entre los signos más habituales de esta enfermedad encontramos la ya mencionada dificultad respiratoria, especialmente tras realizar ejercicio o actividades de mayor intensidad, respiración agitada y ruidosa, tos y silbidos al exhalar aire.
Se trata de una inflamación de los bronquios que puede estar mediada tanto por bacterias como por otros procesos.
El principal síntoma de esta afección respiratoria es la tos, la dificultad y la realización de ruidos al respirar.
Insuficiencia respiratoria en gatos
Se define como una limitación que le impide al organismo realizar la correcta ventilación, cuestión que dificulta mantener adecuados niveles de oxígeno en todos los tejidos del cuerpo. Una insuficiencia respiratoria puede ser consecuencia de cualquiera de las enfermedades respiratorias en gatos antes nombradas
¿Cómo se diagnostican las enfermedades respiratorias en gatos?
Con la ayuda de la información que el propietario aporte al MVZ. Una correcta recopilación de la historia clínica de su paciente le dará información necesaria que luego deberá asociar con otros resultados.
En segundo lugar, los signos clínicos. para poder llegar a una conclusión certera, se realizan exámenes de laboratorio. Las tomas de muestra, tanto de sangre como de secreciones (nasales y oculares), van al laboratorio y reflejaran información importante para el diagnóstico. Una hematología (estudio más profundo de la sangre) y una prueba PCR (de proteína C reactiva) podrían ser un aliado importante del médico veterinario para llegar a conocer el microorganismo o causa de la enfermedad al cual se enfrenta. Por eso, cuando lleve a su felino a consulta con el médico veterinario lleve con Usted al consultorio sus recordsde vacunaciones, desparasitaciones y todas las anotaciones que Ud. haya tenido la oportunidad de registrar por escrito acerca del desenvolvimiento de la enfermedad.
Tratamiento para enfermedades respiratorias en gatos
En cualquier caso, si el paciente tiene días cursando con inapetencia, probablemente se encuentre deshidratado, así que se deberá utilizar una correcta reposición de los fluidos que se hayan perdido o que el gato se haya negado a beber por su condición de desgano. Se deberá reponer mediante fluidoterapia las pérdidas que el gato haya tenido desde que no se haya alimentado correctamente o se haya negado a beber adecuadamente.
Por otro lado, los antiinflamatorios están indicados en este tipo de casos, mucho más cuando hablamos de asma. En caso de infección por bacterias, se establece un tratamiento a base de antibióticos, que en muchos casos también son utilizados cuando la causa es viral, claro está, no para combatir el virus, sino para evitar infecciones bacterianas secundarias que puedan aprovecharse del estado del animal.
Dicho lo anterior, si se pregunta qué antibióticos para enfermedades respiratorias en gatos pueden seradministrados, lo cierto es que solo el médico veterinario está capacitado para recetar los más adecuados en función del tipo de bacteria. Administrar un antibiótico incorrecto puede empeorar considerablemente el cuadro clínico.
¿Se puede curar un gato con una enfermedad respiratoria?
El pronóstico dependerá de la rapidez que tenga el tutor del animal en llevarlo a la clínica veterinaria. En la mayoría de los casos, Calicivirus y Herpesvirus tienen un pronóstico favorable si se tratan a tiempo, sin embargo, en cualquier enfermedad existente, el descuido puede acarrear la gravedad o hasta la muerte del paciente.
RESPONSABLE: MVZ Fidel Lozano Gaspar
Revisión: MVZ Fidel Lozano Gaspar
Hospital Veterinario Dr. Blue.
Plaza Kuchumá
Blvd. Benito Juarez #500-41
Tel 6656542152 y Cel: 6651108532
E-mail: fideloxano@gmail.com