
El caballo de la Independencia de México
En cada uno de los movimientos armados que forman parte de la historia de la humanidad, los medios de transporte juegan un papel primordial, es el caso del caballo, el cual cobró gran importancia durante la Independencia de México.
Haciendo un repaso de cómo la figura del caballo fué trascendental en este pasaje de la historia mexicana recordado como “La Independencia de México” El caballo también contribuyó a que se diera el Grito de Independencia.
El caballo es un gran amigo del hombre, por las contribuciones que han hecho para el desarrollo de las sociedades.
El caballo pasó de ser alimento, a contribuir con su fuerza a la cosecha de campos y a transportar alimentos; fue el medio de transporte principal desde la llegada de los españoles. De ahí, se convirtió en el indispensable compañero de guerra y en la actualidad sigue siendo una herramienta importante, así como una celebridad en los deportes”,
En el marco de las celebraciones por la Independencia de México, comentamos que el caballo fué considerado como el más famoso mensajero de la libertad. “Basta recordar que el movimiento clandestino, llamado Conspiración de Querétaro, designó a Ignacio Pérez Álvarez para cabalgar por la noche desde Santiago de Querétaro a San Miguel El Grande (ahora San Miguel de Allende), Guanajuato; y de ahí a Dolores Hidalgo, Guanajuato, para dar el mensaje a Josefa Ortíz de Dominguez, Ignacio Allende y Miguel Hidalgo y Costilla de que habían sido descubiertos y que debían proclamar el Grito de Dolores” porque la conspiración había sidopuesta en evidencia.
Para tener una noción clara de la distancia recorrida en dos cruciales noches “El caballo de Ignacio Pérez Álvarez tuvo que recorrer más de 90 kilómetros por veredas, barrancas y cerros, además de esquivar bandidos y burlar al ejército de la Nueva España que vigilaba a toda hora. La encomienda fue gigantesca.
Un caballo a paso recorre cuatro kilómetros en una hora. “Ignacio Pérez Álvarez cabalgó desde la noche del 13 de septiembre de 1810, hasta la madrugada del 15 de septiembre, llegando a Dolores a las dos de la mañana.
Gracias a este caballo jineteado por Ignacio Pérez hoy en día festejamos la independencia la madrugada del 16 de septiembre.”
Un grupo llamado Grupo Conspiradores de Querétaro lleva más de dos siglos haciendo una cabalgata anual durante el mes de septiembre, que empieza en la Plaza de Armas frente al Palacio de la Corregidora (actual Palacio de Gobierno de Querétaro), pasando por San Miguel de Allende hasta llegar a Dolores Hidalgo.
Los caballos han sido parte primordial de la evolución económica y social de los pueblos, piezas claves que forjaron la historia del hombre. La historia nos dice que líderes mundiales fueron acompañados por caballos que se hicieron tan famosos o más que sus mismos amos.
Aunque el caballo ya no ejerce la misma utilidad actualmente, el caballo es más que un animal, es un símbolo de fuerza que está en nuestras vidas y que debe reconocerse.
La historia nos dice que líderes mundiales fueron acompañados por caballos que se hicieron tan famosos o mas que sus propios amos, sin embargo el nombre del caballo de Ignacio Pérez Álvarez, de Ignacio Allende y de Miguel Hidalgo y Costilla no figuran el losrelatos históricos hasta ahora.
Revisión: MVZ Fidel Lozano Gaspar
Hospital Veterinario Dr. Blue.
Plaza Kuchumá
Blvd. Benito Juarez #500-41
Tel 6656542152 y Cel: 6651108532
E-mail: fideloxano@gmail.com