Editoriales

El cuidado de los animales 

¿Sabías que los perros pueden ver en la oscuridad?

Los perros tienen menos agudeza visual que las personas. Es decir, necesitan estar cuatro veces más cerca que nosotros respecto a un objeto para percibir sus detalles. Sin embargo, por la noche los perros ven perfectamente, hasta el punto de que son capaces de desenvolverse en la más completa oscuridad. Ven igual que si hubiera luz.

F6B1317B-1429-4D3D-BC82-6C181086A341.jpg

La leyenda popular otorga a los gatos la personalidad de animales dueños de la noche. Y sin embargo, comparten con sus colegas los perros una excelente visión nocturna gracias al Tapetum Lucidum que ambos animales poseen en los ojos. Esta capa de tejido que se encuentra en la parte posterior del globo ocular, cuyo nombre en Latín se traduciría como algo parecido a “tapiz brillante”, se encarga de amplificar la luz que se recibe. 

Este tejido es una de las causas por las que los ojos de ambas especies brillan en la oscuridad: el efecto lo provoca, simplemente, la luz reflejada en el fondo del ojo, en el Tapetum Lucidum. Por eso de noche vemos claros o verdosos los ojos de nuestra mascota. Esta característica del perro es una herencia directa de su antepasado el lobo, un cazador nocturno con una visión nocturna impecable.

El tapetum lucidum (plural: tapeta lucida) es una capa de tejido situada en la parte posterior del ojo de muchos animales vertebrados.

Puede estar situado en la retina, o detrás de la misma, en la coroides. Actúa como un espejo que refleja los rayos luminosos, incrementando así la luz disponible para los fotorreceptores y mejorando la visión en condiciones de escasa luminosidad.

En felinos puede incrementar la luminosidad en un 40 % El tapetum lucidum es responsable de que los ojos de algunos animales, como los gatos, y perros brillen en la oscuridad.

El tapetum lucidum no está presente generalmente en aquellos animales cuya visión es predominantemente diurna. El ojo humano no lo posee, tampoco la mayor parte de los primates, aves, cerdos y ardillas. En cambio sí se encuentra en el ojo de los animales carnívoros, como el gato, que cazan de noche y precisan tener buena visión en condiciones de escasa luminosidad. 

3CC1166E-F5FB-41AF-B0DF-C7A1A660B208.jpg
80544699-80EB-4B2A-9C36-DF0EB044B885.jpg

Como mencionamos antes; Tapetum lucidum es una frase latina que significa también “capa brillante” o “alfombra brillante”. Se refiere a una capa especial de células que poseen ciertos animales, y cuya característica física es magnificar  y mejora la luz ambiental, permitiendo una actividad nocturna eficiente. Se han estudiado una gran variedad de organismos no relacionados con esta característica, descubriendo que los humanos se encuentran entre las especies notables que carecen de ella.

Puede estar presente en perros, gatos, caballos, ratas, ratone, bovinos, equinos, cocodrilos y otros que mencionaremos adelante.

El Tapetum

El tapetum lucidum tiende a estar detrás o dentro de la retina. Esta estructura especializada refleja esencialmente la luz para permitir otra ronda de reabsorción en el ojo. Hay diferentes tipos de Tapetaen varios grupos de animales. Por ejemplo, los carnívoros y algunas otras criaturas tienen un tapete rico en cristales de un compuesto llamado guanina; esto se llama tapetum lucidum cellulosum. Un león marino o morsa, por el contrario, tiene un tapetumlucidum fibrosum, definido por fibras de colágeno.

El llamativo brillo del ojo de un animal a la luz de una linterna o de los faros revela el tapete reflectante, con el color de la luz de ojos (amarillo, verde, azul y demás) que varía entre especies.

Mamíferos

Una gran variedad de mamíferos posee tapete, muchos de ellos totalmente nocturnos, activos principalmente de noche, o crepusculares, lo que significa que se alimentan principalmente al anochecer y al amanecer. Muchos carnívoros cazan en esos momentos, porque su tapeta mejora su visión en la oscuridad. Entre ellos destacan los gatos; casi todos favorecen el merodeo nocturno. Los pinnípedos que poseen tapetum (focas, leones marinos y morsas) se clasifican como carnívoros. Algunos ungulados también tapeta, al igual que los cetáceos, como las ballenas, delfines y marsopas, murciélagos frugívoros, roedores y un puñado de primates inferiores. Los humanos, los simios y la mayoría de los monos, todos principalmente diurnos por naturaleza, carecen de tapeta.

Otros animales

Entre los reptiles, los cocodrílidos poseen tapeta. Estas criaturas depredadoras, en su mayoría grandes, incluyen cocodrilos, lagartos y caimanes. A menudo son nocturnos, pasan el día tomando el sol letárgicamente en las costas y bancos de arena o en aguas poco profundas, cobrando vida por la noche para atrapar presas. Una linterna que apunta a un pantano o remanso en el sureste de los Estados Unidos, donde abundan los caimanes americanos, a menudo revela constelaciones de ojos amarillos, por el resplandor reflejado de la tapeta de los grandes reptiles. 

Los tiburones tienen tapeta. Algunas aves, como ciertas especies de, kiwis y la garza dorada, también tienen esta característica.

Ojo rojo

Expuestos al flash de una cámara, muchos animales, incluidos los humanos, pueden mostrar un brillo rojo en sus ojos en una fotografía. Esto no se debe al tapetum o falta de él. Por el contrario, este brillo proviene de la luz reflejada en los vasos capilares y arteriolas del globo ocular.

Redacción: MVZ.Fidel Lozano Gaspar.

Hospital Veterinario del Dr. BLUE.

Blvd. Benito Juarez #500-41 Plaza Cuchuma Local 41

Tel: 65-4-21-52 CEL: 6651108532 e-mail: fideloxano@gmail.com