Editoriales

El Cuidado de los Animales 

Úlcera corneal del perro: ¿qué es?, síntomas, intervención y terapia

515065D4-236A-46EB-93D6-D9F2D0292505.jpg

La ulceración corneal constituye la enfermedad ocular más frecuente en los perros. Las úlceras corneales simples/no complicadas suelen ser secundarias a un trauma menor, un trauma provocado por el propio animal, cuerpos extraños detrás del tercer párpado, a irritación por champús o, incluso, a alteraciones de las pestañas, de la estructura y función de los párpados, a alteraciones en la película lagrimal precorneal (queratoconjuntivitis seca) y a afecciones virales o bacterianas (moquillo, herpesvirus felino). La ulceración corneal constituye la enfermedad ocular más frecuente en los perros. Las úlceras corneales simples/no complicadas suelen ser secundarias a un trauma menor, un trauma provocado por el propio

animal, o a cuerpos extraños detrás del tercer párpado, a irritación por champús o, incluso, a alteraciones de las pestañas, así como a trastornos de la estructura y función de los párpados, y a alteraciones en la película lagrimal precorneal

(queratoconjuntivitis seca).

Si el perro tiene una úlcera ocular, nos enfrentamos a una enfermedad que puede transformarse en algo grave

La úlcera corneal en los perros es una enfermedad que inicialmente podría confundirse con una simple e inofensiva conjuntivitis. Si nuestro amigo de cuatro patas tiene los ojos rojos y si se los frota continuamente, podría tener algo serio (siempre es necesario la revisión veterinaria de este problema).

Puede suceder que, por un descuido o negligencia, esta “molestia” inicial se vuelva grave: tal vez se cree que no es nada, pero después la molestia empeora. De hecho, el perrito debe ser examinado de inmediato y sometido a un tratamiento, de lo contrario, su ojo se podría perforar.

En los siguientes párrafos analizaremos cuáles son las causas, los síntomas y el posible tratamiento para la úlcera corneal en los perros.

Úlcera corneal en perros y causas:

En primer lugar, debemos decir que la úlcera ocular del perro se ubica en la córnea, que es la parte transparente que cubre el iris y la pupila. Cuando las capas de la córnea se dañan, se forma una úlcera superficial, profunda o múltiple. Como hemos mencionado, a esta enfermedad se le pueden asociar otras enfermedades, como la conjuntivitis (Inflamación de la conjuntiva), pero también una queratitis (Inflamación de la cornea) o una blefaritis (Inflamación de los párpados).

Las causas principales de las úlceras corneales en los perros pueden ser de lo más variadas, como por ejemplo debido a traumas causados por juegos o choques accidentales. También pueden haberse instalado en el área ocular cuerpos extraños, infecciones, lesiones, etc.

En Tecate B.C. México y en Tecate Ca. USA ocurre entre los meses de Marzo y Julio la instalación de espigas de zacate del llamado cola de zorra en español y el llamado fox tail en inglés.

Úlcera corneal en perros: síntomas

Los más frecuentes son:

• Dolor en la zona afectada,

• Córnea opaca con pérdida de transparencia,

• Enrojecimiento de ojos,

• Sensibilidad a la luz, el perro mantiene los ojos cerrados,

• Picazón,

• Lagrimeo de ojos.

Úlcera corneal en perros: predisposición

¿Cuáles son las razas más afectadas por esta enfermedad? Ciertamente, aquellos braquicéfalos, de los que hablamos la semana pasada como el:

• Pug,

• Bulldog Inglés,

• Bulldog Francés,

• Shih-Tzu,

• Pekinés,

• Boxer,

Úlcera corneal en perros: tratamiento

Está claro que tendrá Ud. que llevar a su amigo canino al médico veterinario: solo él podrá decirle con certeza lo que debe hacerse.

Para confirmar la presencia de úlceras o erosiones corneales, se realizará una prueba de fluoresceína, la cual consiste en aplicar en el ojo una gota del pigmento amarillo que recibe el nombre de fluoresceína para que se tiña la úlcera y se revele y  la pueda descubrir el Médico veterinario, si es que está presente la lesión. Posiblemente también se necesite una prueba de Schirmer utilizada para medir si la cantidad de lágrima producida por el ojo no está alterada. El diagnóstico luego se profundizará si el médico veterinario lo considera necesario; mediante análisis de sangre ,y  consulta con un veterinario oftalmólogo.

¿Pero cuál es el tratamiento indicado? Es la causa de la úlcera corneal y la calidad del daño inflingido al ojo lo que establece el tratamiento indicado. Por ejemplo, si dentro del ojo hay un cuerpo extraño, debemos trabajar para extraerlo y mantener al perro en los días siguientes con un collar isabelino clásico, que, a pesar de ser  molesto, será éste, un verdadero salvavidas porque impide que la mascota se rasque y se profundice la úlcera y se dañe mas el ojo.

El tratamiento podría incluir el uso de antibióticos, antiinflamatorios y lágrimas artificiales. Depende de la gravedad del problema de su can . No tome a la ligera la úlcera ocular de su perro.

Si tiene más dudas, puede consultar a un profesional que le brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.

D0160C40-9F18-4E5C-8AB5-6DADB7EEF057.jpg

REVISION: M.V.Z. Fidel Lozano Gaspar

                   Hospital Veterinario del Dr. Blue

                   Blvd. Benito Juarez # 500 Int. 41 Plaza Kuchumá. Tecate B.C.

          Tel: 665 65-4-21-52 CEL: 6651108532 e-mail: fideloxano@gmail.com