
SÍNDROME BRAQUIOCEFÁLICO

Se llama craneometría a la disciplina que estudia las diferentes medidas que son posibles obtener en un cráneo. Entre estas encontramos la cabeza braquicéfala (cabeza corta y ancha). Estos perros tienen en común que presentan el cráneo y en particular la cara y la nariz acortadas. “Braqui” significa “acortado” y “céfalo” significa “cabeza”. Al ser la cara y huesos de la nariz más cortos, la anatomía de otros tejidos se ve obligada a cambiar ya que el espacio es limitado. Los animales que son braquicéfalos tienen la cara chata y muchas veces tienen el diámetro de los orificios nasales reducido.
Dolicocefálico Mesaticefálico Braquicefálico
RAZAS BRAQUICÉFALAS Algunos ejemplos de razas braquicéfalas son el Bulldog Inglés, Bulldog Francés, Pekinés, Bóxer, Carlino, Shar Pei, Lhasa Apso, Shih Tzu, King Charles Spaniel, Boston Terrier y los gatos persa.
La crianza selectiva de ciertas razas ha dado lugar a la perpetuación de innumerables enfermedades en aquellos hijos que descienden de cruces con alto grado de consanguinidad o endogamia.
A lo largo de la historia de selección y perfeccionamiento de las razas caninas se ha dado paso a este tipo de cruces con la finalidad de perpetuar rasgos y caracteres determinados.
El síndrome del braquicefálico es uno de estos problemas. Un síndrome es definido como un conjunto de síntomas que juntos caracterizan una enfermedad o condición anormal. El síndrome braquicefálico, también conocido como “síndrome respiratorio de los braquicéfalos” o “Enfermedad obstructiva congénita de las vías respiratorias superiores”, es un conjunto de anomalías físicas que son comunes en las razas braquicéfalas.
Una o más de estas anomalías pueden estar presentes en un animal, e incluyen, entre otras:
•Estrechés de narinas: es un severo estrechamiento de los orificios nasales. •Paladar blando alargado: el paladar blando se extiende hacia la parte posterior de la garganta y pueden bloquear parcialmente las vías respiratorias.
•Eversión de los sáculos laríngeos: Con el aumento del esfuerzo respiratorio, debido a las narices estrechas y al paladar blando alargado, estos sáculos que normalmente cuelgan hacia fuera, son arrastrados hacia las vías respiratorias lo que restringe aún más el flujo de aire. Esto se denomina colapso laríngeo. •Reducción del diámetro de la tráquea: la tráquea tiene un diámetro reducido en relación a otras razas. Una o más de estas anomalías hace difícil respirar debido al aumento de la resistencia en las vías respiratorias y el mayor esfuerzo que necesita para inhalar.
Los animales con síndrome braquicefálico, con el tiempo, puede desarrollar otras anomalías en las vías respiratorias que incluyen:
– Inflamación e hinchazón de la laringe (laringitis) y faringe (faringitis).
– Eversión de las amígdalas (las amígdalas sobresalen en la garganta).
– Colapso de la epiglotis (parte de la laringe), laringe y/o tráquea.
Como consecuencia de todos estos problemas estos animales sufren de una gran variedad de síntomas entre los cuales encontramos: respiración trabajosa y ruidosa, intolerancia al ejercicio, reflujo, tos, estornudos, cianosis, colapso, mayor susceptibilidad a un golpe de calor, dificultad para tragar… Además de tener toda una patología propiamente respiratoria, recientemente se ha asociado a alteraciones gastrointestinales como vómitos, regurgitaciones y/o salivación. Estas son consecuencia de anomalías anatómicas congénitas (diversión esofágica, estenosis pilórica, etc.), anomalías funcionales (atonía cardial, reflujo duodenogástrico, etc.) o lesiones producidas por alguna de las anteriores anomalías (como gastritis).
REVISION: M.V.Z. Fidel Lozano Gaspar
Hospital Veterinario del Dr. Blue
Blvd. Benito Juarez # 500 Int. 41 Plaza Kuchumá. Tecate B.C.
Tel: 665 65-4-21-52 CEL: 6651108532 e-mail: fideloxano@gmail.com