
¿Qué es la dermatitis acral por lamido y cómo se produce?
Por lo general la dermatitis acral en perros empiezapor varias causas que pueden ser: Una infección bacteriana, la presencia de hongos, parásitos externos (ácaros o pulgas), una alergia o diferentes tipos de enfermedades. También puede desarrollarse a partir de una estereotipia o por simple aburrimiento.
¿Cómo se instala la dermatitis acral en perros? A partir de una herida o síntomas de molestia en su dermis, se establece el factor desencadenante El perro empieza a lamerse de forma compulsiva e incansable, generalmente sobre una área concreta del cuerpo que suele ser una pata.
Cuando el ciclo empieza es muy difícil de parar. El perro se siente aliviado cada vez que lame la zona afectada ya que la herida segrega sustancias químicas que producen placer y una sensación analgésica en su cerebro. Si no se trata esta situación puede empeorar y causar problemas secundarios como infecciones.
¿Hay perros más predispuestos a sufrir dermatitis acral?
Podríamos determinar que los perros que sufren situaciones de estrés grave son más propensos a padecer granuloma acral. Los perros que residen en una perrera, o en cualquier alojamiento destinado a mantener canideos a cuidado, por ejemplo, pueden sufrir este problema.
No obstante algunas razas parece que son más afectadas:
• Mastín Napolitano
• Mastín Español
• Gran Danés
• Pastor Alemán
• Dobermann
• Labrador
• Golden Retriever

Síntomas de la dermatitis acral
No suele ser muy difícil detectar la dermatitis acral por lamido en perros. Si nuestro perro la sufre será muy probable que le sorprendamos lamiéndose,eincluso mordisqueando, la zona afectada.
Con el paso del tiempo, el área afectada puede extenderse y ampliarse y al crecer suele agrandarse.El lamido acral puede producir otros signos como:
• Pérdida de pelo
• Llagas
• Ulceras
• Inflamación
• Hiperpigmentación
• Heridas en el perro por lamerse.
Ahora que ya sabe cómo se ve la dermatitis acral por lamido en perros, vamos a seguir comentando cuál es el correcto diagnóstico y tratamiento para el granulomapor lamido en perros.

Imagen: seniors101.ca
Diagnóstico de la dermatitis acral por lamido en perros
Antes de pensar en aplicar un tratamiento, debemos estar seguros de que se trata de dermatitis acral y no de un traumatismo o de una infestación por parásitos, por ejemplo. Por ese motivo recomendamos acudir a un especialista que nos ayude a analizar nuestro caso concreto.
¿Cómo curar la dermatitis acral por lamido? El veterinario deberá analizar que, efectivamente, se trata de un granuloma acral por los siguientes síntomas que se observen en el perro:
• Pioderma asociada. (Pus en la piel)
• Lamido escesivo
• Localización típica (Así siempre en las manos y pies y en la cola)
Una vez confirmada la enfermedad, el médicoveterinario debe determinar la causa que ha producido la dermatitis acral, ya se trate de:
• Problema etológico: problemas del comportamiento y de bienestar animal.
• Presencia de: bacterias, levaduras o ácaros.
• Alergia.
Solamente identificando correctamente la causa que ha producido la dermatitis podremos empezar el tratamiento.
Tratamiento para la dermatitis acral por lamido
Ahora sí, hemos llegado al punto de averiguar el tratamiento para la dermatitis acral por lamido en perros.
Para empezar a tratar con efectividad el granuloma acral debemos actuar ante la causa que ha provocado la dermatitis.
• Una infección bacteriana: Por ejemplo, se deberá tratar con antibióticos.
• Una infección por parásitos, con una adecuada desparasitación.
El segundo paso del tratamiento será evitar el lamido que el perro pueda ocasionarse en la herida. Generalmente se suele colocar un collarín o un vendaje y mantener al mismo tiempo una supervisión constante del perro.
Debemos intentar evitar su incomodidad y para ello practicar actividades diversas es una buena herramienta: Adiestramiento por ejemplo: Paseos largos y paseos de inteligencia son algunos ejemplos a los que podemos recurrir.
Por otro lado, debemos actuar contra la comezón y las molestias para una pronta recuperación de la herida en sí. El uso tópico de antisépticos y cremas es recomendado y nuestro médico veterinario nos aconsejará el mejor para nuestro caso.
Si el problema se debe a una causa comportamental, recomendamos acudir a un profesional como son los etólogos o educadores caninos. Ofrecer un entorno saludable, positivo y apropiado para el perro suelen bastar pero en algunos casos necesitaremos la ayuda avanzada de un profesional.
Finalmente, aunque para la dermatitis acral por lamido hay remedios caseros, como hacer un baño de avena combinado con bicarbonato de sodio o aplicar una infusión de tomillo sobre la piel de nuestro perro (habiéndola dejado enfriar previamente), es recomendable primero visitar a tu médico veterinario de confianza.
¿Cómo podemos prevenir la dermatitis acral por lamido?
Llegados a este punto del artículo, ya sabemos qué es el granuloma acral por lamido en perros y cómo curarlo. Ahora bien, debemos actuar principalmente sobre la causa que ha originado el granuloma. Por ejemplo:
• Si se trata de un problema del comportamiento: debemos procurar un cambio sustancial en la vida de nuestro perro. Proporcionar enriquecimiento, ejercicio, obediencia, juegos y compañía son algunas propuestas.
• Si se ha ocasionado por la presencia de parásitos o bacterias: debemos asegurarnos de mejorar la rutina higiénica y desparasitante del can.
REVISION: M.V.Z. Fidel Lozano Gaspar
Hospital Veterinario del Dr. Blue
Blvd. Benito Juarez # 500 Int. 41 Plaza Kuchumá. Tecate B.C. Tel.665 6 54 21 52
E-mail: fideloxano@gmail.com