
El Alacrán
LA PALABRA alacrán viene del árabe al- ágrab y quiere decir escorpión. La palabra escorpión viene del latín scorpio, omis y quiere decir alacrán. los alacranes son los animales terrestres más antiguos que se conocen, con una antigüedad aproximada de 360 000 000 de años. Hay especies pequeñas, medianas y grandes. El color varía en tonalidades de amarillo, café claro, café oscuro, hasta casi negro.
El último segmento de la cola está ensanchado, y forma la vesícula y el aguijón. Dentro de la vesícula se encuentran dos glándulas venenosas, cuya secreción sale por conductos que van a desembocar cerca de la punta del aguijón. Los alacranes se encuentran en las regiones secas,calientes y templadas del mundo, pero algunas especies pueden vivir también en lugares fríos y húmedos, como bosques y cuevas. la forma aplanada de su cuerpo, facilita el que puedan esconderse debajo de piedras, corteza de árboles, diversos escombros como latas, palos, depósitos de agua y de otros objetos similares; es frecuente encontrarlos en las tierras cultivadas, entre las mazorcas de maíz, entre las cañas de azúcar o entre las palmas de coco y platanares. Los que viven escondidos entre la vegetación que rodea a las casas suelen acercarse e introducirse a las habitaciones, sobre todo en la época de lluvias, buscando refugio y alimento como el que ofrecen las cucarachas, cochinillas, tijeretas y otros insectos. Dentro de las viviendas se esconden en los clósets, entre los zapatos y las botas, entre la ropa doblada, como sábanas, cobertores y toallas. Hay, además, muchas especies adaptadas a vivir en los desiertos, en las tierras áridas y secas de muchas montañas, así como en la arena, cerca de las playas. Son capaces de enterrarse no sólo en la tierra floja, mezclada con hojarasca y en la arena, sino también en suelos de cierta dureza, ayudándose con todos sus apéndices. Una especie se encontró a 800 m de profundidad.
Son animales de hábitos nocturnos, que permanecen escondidos durante el día, y salen a cazar sus presas durante la noche. La mala visión de los ojos no les ayuda para nada para atrapar a sus presas; en cambio, el sentido del tacto es esencial para su sobrevivencia. Los principales órganos de los sentidos de los alacranes son unos pelos largos, llamados tricobotrias, que se localizan en los pedipalpos ( O tenazas ) y que son capaces de percibir cualquier vibración que se produzca en el medio, originada por un ser vivo o por algún fenómeno físico.
Cuando una posible presa toca alguna parte del cuerpo o de los apéndices de un alacrán, la reacción de éste será inmediata, y abrirá y cerrará las pinzas o quelas de sus poderosos pedipalpos hacia el lugar del contacto, tratando de capturar al animal. Si lo logra, la presa luchará vigorosamente para librarse de su aprehensor; el alacrán, entonces, le inyectará una pequeña porción de su veneno, introduciendo su aguijón en alguna parte blanda de la víctima. A continuación empezará a despedazarla con sus quelíceros, (Mandíbulas) mientras los pedipalpos siguen sosteniendo la presa.
Entre los escorpiones es frecuente el canibalismo y no necesariamente porque estén hambrientos. Seguramente su instinto les ha enseñado que, o comen o serán comidos. Los alacranes tienen los sexos separados, pero es difícil distinguir el macho de la hembra. La fecundación se lleva a cabo en el reconocimiento de los sexos de una misma especie en donde intervienen sustancias especiales, llamadas feromonas, que son percibidas por el olfato. Pero las parejas suelen también reconocerse por medio de estridulaciones, o sea, ligerísimos ruidos que hacen al frotar entre sí algunas partes de su cuerpo.
Llegado el momento de la reproducción, el macho busca a la hembra, agarra con sus pedipalpos o sus quelíceros a las partes respectivas de ella, y empieza a empujarla y a jalarla para adelante y para atrás. La explicación de este comportamiento no se entendió durante mucho tiempo; lo que sucede es que el macho, no pudiendo soltar a la hembra, bajo riesgo de ser devorado, trata de encontrar una superficie favorable para depositar su espermatóforo; la presencia del espermatóforo, bajará el cuerpo, abriendo su opérculo genital; con esta presión se soltará la palanca del saquito y el esperma saldrá disparado hacia la abertura genital de la hembra. A partir de ese momento, todo se sucederá con gran rapidez; la hembra retrocederá y el macho la soltará, huyendo de prisa para no ser atrapado y comido por su pareja. Algunas especies de alacranes son vivíparas, es decir, dan nacimiento a pequeños escorpiones completamente formados; en este caso, los embriones han sido alimentados por la madre a través de una especie de cordón umbilical. Otros alacranes son ovovivíparos, o sea, que los embriones se han alimentado dentro del huevo, con el vitelo de éste; cuando los huevos son puestos, llevan dentro a seres casi completamente formados, que eclosionan poco después de la oviposición.
Cuando nacen, los pequeños alacranes tienen ya, en general, el mismo aspecto de los adultos; por eso, a todos los estados juveniles se les designa como ninfas. La cría recién nacida se sube al dorso de la madre y, dependiendo de la especie, permanecerá allí hasta después de la primera, segunda o tercera mudas. Es la hembra de la que tienen que protegerse los pequeños, pues, aunque los cuida por un tiempo, llega el momento en que deben escapar antes de que ésta deje de verlos como hijos y los empiece a vislumbrar como apetitosas presas.
El mecanismo de defensa más efectivo que tienen los alacranes cuando se ven atacados es inyectar veneno por medio de su aguijón; Debe quedar claro que el alacrán nunca buscará al hombre para atacarlo, al contrario, siempre huye de él. El veneno sólo lo usará como defensa, cuando se sienta amenazado o para paralizar a la presa que lucha por librarse de su captura. Las consecuencias ligeras o graves que la picadura de un alacrán puedan ocasionarle al humano dependerán de muchos factores: a) de la especie del alacrán; b) de la procedencia del mismo; c) del tamaño y etapa de desarrollo del alacrán; d) de la cantidad de veneno presente en las glándulas venenosas en el momento de la picadura y en consecuencia, de la cantidad de veneno inyectada; e) de la forma de inyectar el veneno, directamente a la piel o a través de la ropa; f) de la edad, estado físico y salud del individuo picado y g) de la sensibilidad de la persona al veneno del escorpión.
Analizando cada uno de estos puntos, se resume lo siguiente: Por todo lo señalado aquí, las manifestaciones clínicas que ostentan las personas picadas por alacranes peligrosos son sumamente variables. Se presenta dolor y una especie de ardor muy intensos, con inflamación en el sitio de la picadura; a veces se observa decoloración del lugar. Es frecuente la inflamación de los ganglios linfáticos y una sensación de somnolencia y entumecimiento general; hay elevación de la tensión arterial; la persona comienza a sudar intensamente y a producir grandes cantidades de saliva, que tiene que estar tragando constantemente. Esta situación cambia después, secándose la boca; a veces hay palidez y flujo nasal; se presentan contracciones, sobre todo en la punta de la nariz y de la barba, en los lóbulos de las orejas y en los dedos de los pies y de las manos; el individuo estornuda, tose y se frota la cara por la sensación de cosquilleo en toda esta región, incluyendo la garganta; todo esto se complica con dificultades en hablar y tragar. Hay también palpitaciones, vómitos, espasmos musculares, sobre todo en el abdomen; los movimientos de los brazos y de las piernas se entorpecen; se presentan convulsiones y trastornos mentales; el individuo empieza a alucinar, a hacer bizco, se afecta el tacto y la vista, le molesta la luz directa y puede llegar a la ceguera temporal; también puede haber parálisis parcial o total; mucha sed, pulso rápido y débil, orinar poco o nada; la temperatura se eleva a 40°C, o más; pueden presentarse hemorragias internas, a veces se afecta el páncreas; hay trastornos del corazón y la respiración se hace cada vez más débil y rápida, hasta que la persona llega a morir por parálisis respiratoria. Si el paciente es tratado a tiempo y las condiciones mencionadas antes han sido favorables para él, puede empezar a recuperarse al cabo de dos o más horas; si no, puede morir antes de cumplirse las 24 horas de haber sido picado. Uno de los más altos índices de morbilidad y letalidad causados por la picadura del alacrán, que se registra en el mundo, se encuentra en el territorio de la República Mexicana.
RESPONSABLE: M.V.Z Fidel Lozano Gaspar. Revisión del tema: MVZ.Fidel Lozano Gaspar. Hospital Veterinario del Dr. BLUE. Blvd. Benito Juarez #500-41 Plaza Kuchuma Local 41 Tel: 6656542152 CEL: 6651108532 E-mail: fideloxano@gmail.com