Editoriales

El Cuidado de los Animales

EL ERIZO COMO MASCOTA

CUIDADOS DEL ERIZO DE TIERRA

Los erizos de tierra son territoriales y solitarios, por lo que sólo se juntan en

parejas durante el periodo reproductor y si no queremos que se reproduzcan los

debemos mantener solos.

Son nocturnos y por el día debemos dejarlos tranquilos para que descansen. Para

determinar el sexo, nos fijaremos en la parte ventral. En el caso de un macho la

distancia entre el orificio genital y el ano es mayor que en la hembra, además

podemos observar los testículos. En la hembra también observamos las mamas

situadas en 2 filas. Cuando se trata de individuos jóvenes esto ya es más difícil, ya

que podemos confundir los sexos.

Si con el objeto de determinar el sexo, lo giramos boca arriba para

inspeccionar sus genitales, es muy probable que acabe enroscándose, por lo que  

es mas práctico colocar al erizo sobre una superficietransparente como un cristal 

para observarlo a través de éste desde abajo, el único mecanismo defensivo que 

tienen es el de enroscarse formando una bola.

Una conducta típica del erizo es el ungimiento consistente en aproximarse a un

objeto para olfatearlo hasta que lo mordisquea y lo llena de saliva, posteriormente,

lo sacudirá moviendo la cabeza de lado a lado.

La longevidad es de 5 años.

El erizo enano africano es un híbrido entre dos especies africanas, es decir, es un

producto de un cruce entre el erizo de vientre blanco (Atelerix albiventris) y el erizo

moruno (Atelerix algirus).

¿Qué come el erizo?

Lo ideal sería darle pienso para erizos o, en su defecto, pienso para mamíferos

insectívoros, pero como posiblemente no se encuentre en ninguna tienda

deberemos optar por confeccionar nosotros mismos la dieta del erizo. En este

caso, le daremos como alimento base croquetas para perros o croquetas de gato.

Este tipo de alimento tiene el problema de ser demasiado rico en proteína y lípidos

y muy pobre en fibra. Para compensar este problema le daremos el pienso para

perros o gatos formulado para animales viejos. Es mejor el pienso seco al

húmedo. Y nutritivamente, son preferibles las croquetas para gatos al pienso para

perros, pero a los erizos les gusta más el pienso para perros. Se debe

suplementar con fruta, lombrices, gusanos de la harina, pollo y huevo.

El alimento vivo lo enriqueceremos con vitaminas y calcio, sobre todo durante la

gestación y la lactancia.

El erizo deber ser alimentado con alimento vivo como grillos, gusanos de la harina

y de, vez en cuando le daremos un ratón recién nacido.

Material necesario para el erizo

.La jaula debe ser amplia para que pueda realizar el ejercicio necesario ya que se

trata de un animal muy activo, cada erizo debe tener un mínimo de un metro

cuadrado para moverse.

.Cuando nacen los cachorros debemos vigilar por el riezgo de fugas de las crías

que se cuelan por cualquier abertura en que quepa su cabeza

Esto determina la importancia en la separación entre barrotes de una jaula, ya

que, por ejemplo, una cría puede escaparse por unos barrotes que estén

separados 1,5 cm.

Si tenemos al erizo en un recinto abierto, el vallado debe ser de una altura de 0,5

m, pero debemos tener en cuenta que el erizo sabe trepar muy bien, por lo que si

las paredes de éste las puede escalar el recinto debe tener una tapa.

Un acuario solamente es adecuado si sustituimos la tapa de cristal por una rejilla

para que haya suficiente ventilación.

.Como cama, se recomienda virutas de madera, pero debemos evitar la hecha a

partir de coníferas porque puede estar tratada.

.Bebederos cerrados de tipo botella, los que son abiertos no son nada apropiados

porque el erizo los ensuciará rápidamente.

.Comederos de cerámica o anclados a la pared para evitar que vuelquen.

.Ruedas de ejercicio para cobaya.

.Refugio constituido por una tubería de PVC de 14 cm de ancho y 26 cm de largo o

bien una caja de plástico con un agujero de entrada.

.Esterilla calefactora, si es invierno y no tenemos calefacción en casa.

.Recipiente con arena, para que el erizo escarbe.

.Rollos de papel de cocina, para que juegue.

.No son adecuadas las fibras para el erizo porque pueden enredarse a sus uñas.

RESPONSABLE: MVZ Fidel Lozano Gaspar

Revisión: MVZ Fidel Lozano Gaspar

Hospital Veterinario Dr. Blue.

Plaza Kuchumá

BLVD. Benito Juarez #500-41 Tecate B.C. México C.P.21447

Tel 6656542152 y Cel: 6651108532

E-mail: fideloxano@gmail.com