Destaca Sheinbaum solidez económica de México con peso estable y menor riesgo financiero

La mandataria respondió a lo que calificó como “pesimismo” de algunos sectores, presentando indicadores económicos que, según ella, reflejan optimismo
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la economía mexicana mantiene su fortaleza y la confianza de los mercados internacionales, luego de la elección judicial del pasado domingo, desmintiendo así pronósticos que anticipaban posibles afectaciones al peso y a las inversiones.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria respondió a lo que calificó como “pesimismo” de algunos sectores, presentando indicadores económicos que, según ella, reflejan optimismo. Destacó que el peso se mantuvo estable en 19.14 unidades por dólar tras el proceso electoral, mientras que la tasa de interés a 10 años , un indicador clave de riesgo económico, mostró una tendencia a la baja, lo que sugiere una menor percepción de riesgo por parte de los inversionistas.
Asimismo, Sheinbaum resaltó que el costo de asegurar la deuda soberana de México, un termómetro de la confianza internacional, también disminuyó, lo que interpretó como una señal de solidez. Estos datos, proporcionados por Bloomberg, fueron presentados bajo el título “Qué opinan los mercados de México y su gobierno”.
La jefa del Ejecutivo federal también hizo referencia a un artículo del The Wall Street Journal que resalta las oportunidades que México tiene frente al fenómeno del nearshoring, así como declaraciones del secretario de Comercio de Estados Unidos, quien llamó a “reimaginar” la relación bilateral para fortalecer los negocios entre ambos países.
En otro tema, celebró un ajuste en las cifras del Banco Mundial, que ahora reconoce que 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, en lugar de los 9.5 millones estimados previamente.
Para cerrar, Sheinbaum mencionó que su gobierno sigue atrayendo inversiones, como el caso de Airbus, que planea expandir su planta en Querétaro, y reiteró que la confianza de los mercados se debe al “manejo responsable” de la economía.
Con información de Baja News