Nacionales

Cuánto podría aumentar el aguinaldo en México

La propuesta fue realizada por el PAN y de ser aprobada podría beneficiar a más de 30 millones de familias

Rumbo a una temporada clave al final del año, diputados del Partido Acción Nacional (PAN) han impulsado una controvertida iniciativa en el Congreso para que los trabajadores reciban su aguinaldo completo, sin deducciones fiscales. 

Esta propuesta, presentada con el objetivo de fortalecer la economía familiar, tiene como punto central la eliminación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre el aguinaldo, justo en una época donde el consumo se da en mayor medida.

El legislador Armando Tejeda Cid, principal promotor de la iniciativa, argumentó que el aguinaldo representa un derecho laboral y un reconocimiento al esfuerzo de los empleados, no un ingreso adicional gravable. 

El aguinaldo no debe ser objeto de ISR, porque no es un ingreso adicional, sino un derecho laboral”, destacó el diputado al exponer que, dado que desde 2014 el gobierno puede retener hasta un 30 % de esta prestación, millones de familias mexicanas han visto mermado su ingreso disponible durante diciembre.

De aprobarse la propuesta, el aguinaldo en México podría aumentar de dos maneras significativas: en primer lugar, al eliminar completamente el ISR, la prestación se entregaría íntegra, sin recortes por impuestos; en segundo término, la iniciativa plantea elevar el monto legal del aguinaldo a 40 días de salario, ampliando el periodo de pago en dos exhibiciones: la primera antes del 15 de diciembre y la segunda a más tardar el 15 de enero, según detalla el proyecto legislativo.

El impacto económico planteado por los diputados del PAN incluye proyecciones sobre el beneficio “para más de 30 millones de familias mexicanas”, al permitir que el dinero disponible en diciembre aumente y así potenciar el consumo interno durante la época de mayor gasto. Según exponen los promotores, esta mayor liquidez en los hogares estimularía la recaudación por IVA e impulsaría el crecimiento económico, sin perjudicar las finanzas públicas.

Actualmente, la legislación mexicana establece una exención fiscal sobre el aguinaldo únicamente hasta por el equivalente a 30 días de salario mínimo; por encima de ese monto, el excedente tributa y reduce el total recibido por los trabajadores. 

La reforma del PAN eliminaría ese límite, liberando toda la prestación de impuestos y representando, según sus impulsores, un incremento inmediato en el ingreso efectivo al cierre del año.

El destino de la medida está ahora en manos de las comisiones de Hacienda y Trabajo de la Cámara de Diputados, donde se realizarán los análisis y dictámenes correspondientes. 

Si la propuesta logra avanzar y obtener el respaldo del pleno, la exención fiscal al aguinaldo podría aplicarse por primera vez, modificando de manera relevante la economía de millones de trabajadores mexicanos.

Con información de Infobae