Internacionales

Cooperación bilateral México-Estados Unidos reduce contrabando y robo de combustible ilegal, asegura Sheinbaum

La coordinación en aduanas y el rastreo de cargamentos sospechosos ha disminuido la llegada de combustible ilegal desde marzo de 2025, señaló la presidenta

Claudia Sheinbaum afirmó que México y Estados Unidos fortalecen la colaboración bilateral para frenar el contrabando y robo de combustible que afecta a ambos países. Señaló que la cooperación se centra en el intercambio de información aduanal, la coordinación de controles y la identificación de cargamentos sospechosos antes de que crucen la frontera, lo que permite prevenir la entrada ilegal de combustibles por tierra, ferrocarril y vía marítima, así como esclarecer la participación de grupos delictivos en ambos lados de la frontera. 

Durante ‘La Mañanera’ de este lunes, la presidenta explicó que parte del combustible ilegal podría provenir de petróleo crudo mexicano que se refina en Estados Unidos y regresa al país sin pagar impuestos. “Aún no tenemos datos concretos sobre esta práctica, pero nos interesa mucho la información, porque ellos tienen controles en sus aduanas y nosotros en México”, indicó, subrayando que el seguimiento de la información compartida con autoridades estadounidenses es clave para detectar movimientos ilícitos y prevenir su ingreso al territorio nacional.

Sheinbaum precisó que la llegada de combustible ilegal ha disminuido desde marzo respecto a principios de año y agregó que el trabajo conjunto con Estados Unidos no se limita al rastreo de cargamentos, sino que también incluye la investigación de los grupos delictivos involucrados.Señaló que algunas de estas organizaciones operan en ambos países, lo que hace necesario coordinar acciones y compartir información sobre embarques, rutas y responsables. Este enfoque integral permite anticipar movimientos ilegales y actuar antes de que los combustibles ingresen al mercado mexicano de forma irregular.

Rápida acción ante informes de las aduanas de EEUU

Además, Sheinbaum indicó que la coordinación bilateral incluye la identificación de embarcaciones y transporte terrestre implicado en la transferencia de combustible. La información obtenida por las aduanas estadounidenses permite que las autoridades mexicanas intervengan con rapidez en caso de detectar irregularidades, evitando que los cargamentos sean desviados o alterados para su comercialización ilegal.

La presidenta señaló que los controles y la cooperación internacional son un complemento a las investigaciones locales, en las que ya se han identificado grupos dedicados al robo y contrabando de combustibles. Las acciones coordinadas permiten no sólo disminuir la disponibilidad de combustible ilegal, sino también determinar las redes criminales que participan en estas operaciones y sus posibles vínculos en Estados Unidos.

Sheinbaum afirmó que el intercambio de información y la cooperación en investigación representan un componente estratégico de la política de seguridad energética del país. Reiteró que mantener la comunicación con autoridades estadounidenses permite anticipar riesgos, identificar patrones de tráfico ilícito y fortalecer los mecanismos de control aduanal y fiscal.

Finalmente, la presidenta reiteró que la reducción de la llegada de combustible ilegal desde principios de año es un indicador de que la estrategia conjunta comienza a rendir resultados, aunque subrayó que la vigilancia y coordinación con Estados Unidos deben mantenerse para evitar repuntes en este tipo de delitos.

Con información de Infobae