
El asesino de Franco
Fue señalado por actos violentos execrables, masacres y gravísimas violaciones de derechos durante la Guerra Civil.
Ayer se cumplieron 50 años de la muerte del maldito dictador. Medio siglo ya pasó desde que falleció el despiadado y desalmado; pero también pasaron ya cinco décadas que extrañan al desgraciado.
En octubre de 2008 fue imputado por el entonces juez de la Audiencia Nacional Baltazar Garzón, acusado de delitos permanentes de detención ilegal, sin dar razón de paradero, en el contexto de crímenes contra la humanidad.
Fue señalado por actos violentos execrables, masacres y gravísimas violaciones de derechos durante la Guerra Civil y la posguerra. Estamos hablando del que ejerció más poder que ningún otro gobernante en España, ejerciendo esos poderes para intervenir en todos los ámbitos de la sociedad.
Algunos creían que Franco había sido elegido para salvar a España del antiliberalismo y los marxistas, y lo defendieron hasta la muerte; y claro, ellos lucharon con él, recibiendo beneficios exquisitos. Por eso muchas familias de “derechas” extrañan esos años de bonanza e impunidad total.
Las dictaduras siempre van acompañadas de altísima corrupción. Durante la Guerra Civil se apropiaron él y sus más cercanos de una parte de las numerosas “donaciones” que se aportaban a la “causa nacional” por parte de simpatizantes, empresarios y otras naciones que comulgaban con el régimen fascista.
En 2018, el Gobierno de España aprobó un proyecto de ley para exhumar los restos del dictador de su tumba en el Valle de los Caídos, para trasladarlos a otro lugar muy apartado de las víctimas de la Guerra Civil.
Pedro Sánchez, el Jefe del Gobierno, fundamentado en la Ley de Memoria Histórica, tomó la decisión que veíamos todos desde fuera: no era coherente que un estado nacional exaltara la figura de un dictador, conviviendo con quienes había matado.
En 1936, durante el periodo previo a la Segunda Guerra Mundial, España se vio inmersa en una guerra por el golpe de Estado a la Segunda República democrática. El golpista de Francisco Franco, que contó con el apoyo nazi de Hitler y del fascismo de Mussolini, provocó un éxodo exponencial que buscaba refugio en el extranjero.
Nuestro país destacó como una de las principales naciones que recibieron a exiliados españoles, durante la política de solidaridad internacional, instaurada por el presidente Lázaro Cárdenas.
Durante décadas nuestro país no reconoció al asesino Franco y le dio asilo político, cobijo y patria a varios republicanos que tuvieron que dejar todo a cambio de salvaguardar sus vidas.
A 50 años de la muerte del dictador, hacemos votos para que nunca más se permita la llegada de un asesino al poder, y festejamos esta unión entre dos naciones que son símbolo de solidaridad, cultura, comercio y educación.
COLOFÓN:
+ Continúa la Fridamanía. Aquel accidente de autobús en su juventud que la mantuvo postrada en cama por años y a someterse hasta a 32 operaciones, se conoce en todo el mundo.
+ Sus vivencias personales, llenas de sufrimiento, quedaron plasmadas en su obra.
+ Ayer se vendió uno de sus cuadros en casi 55 millones de dólares, en Sotheby´s de Nueva York. Es la obra más cara realizada por una mujer.
POR GUSTAVO RENTERÍA
COLABORADOR
@GustavoRenteria