
Revocación el mismo día de la votación
Al interior de Movimiento Ciudadano están muy nerviosos, no únicamente por la frivolidad y mal desempeño de su gobernador de Nuevo León, Samuel García; sino porque todas las encuestas creíbles y serias indican que los naranjas se irán al tercer lugar.
En el artículo 35, fracción IX de la Constitución, se establece como un derecho de nosotros los ciudadanos, la terminación anticipada del cargo de un funcionario electo por voto popular, siendo el Presidente de la República, el principal sujeto de este proceso.
Esta prerrogativa está ampliamente detallada en la Ley Federal de Revocación de Mandato y establece los instrumentos para expresar la pérdida de confianza, con un proceso organizado por el INE, y sujeto a las despuesto del artículo 84 de la Carta Magna, en caso de que se confirme la revocación.
El inicio del proceso puede ser solicitado por la ciudadanía, en los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo presidencial.
Es decir, está diseñada la legislación para que no se empate con las elecciones intermedias. Que no coincida la Revocación de Mandato con la renovación de la Cámara de Diputados, garantiza que no se contamine una cosa con la otra.
Pero una serie de argumentos se respiran en el ambiente político: cuesta muy caro organizar dos procesos electivos. Cada voto cuesta carísimo. Tenemos que ahorrar, porque no podemos tener elecciones caras con pueblo pobre. ¿Por qué no mejor “empatar” las elecciones de medio término con la ratificación o despido anticipado de la presidenta Sheinbaum?
Esta semana iniciará la discusión y la mayoría legislativa en el Congreso le “medirá el agua a los camotes”. Si la oposición no muestra “su músculo”, ni sabe defenderse, “les meterán un gol de ‘chilenita’”.
Al interior de Movimiento Ciudadano están muy nerviosos, no únicamente por la frivolidad y mal desempeño de su gobernador de Nuevo León, Samuel García; sino porque todas las encuestas creíbles y serias indican que los naranjas se irán al tercer lugar.
Al interior de Acción Nacional también se comen las uñas: estarán en juego tres de sus cuatro gobiernos estatales. Está muy competido en Querétaro, pero aún puede darle buenas noticias Kuri a los panistas. Tere Jiménez, de Aguascalientes, parece que no tendrá problemas.
Pero donde ya observan la fatal derrota es en Chihuahua. Maru Campos está metida entre las patas de los caballos duartistas y corralistas. Seguramente entregará el poder a un opositor.
Iríamos a las urnas en 2027, con la reforma que se cocina ya, para escoger 17 gobernadores, 500 diputados federales, presidentes municipales, alcaldes, diputados locales y decidir si se queda o no la titular del Ejecutivo Federal en su puesto, el mismo día.
Con este cambio, Sheinbaum se subiría a las elecciones, lo que garantiza más participación, interés, debate, publicidad y una desventaja monumental para la debilitada oposición.
¿Qué es lo que está en juego? La mayoría calificada, esa que permite cambios estructurales o de especial trascendencia.
Esta semana que inicia se lanzará la propuesta: revocación, el mismo día de la votación.
COLOFÓN:
++En el INE y ya lo dan por un hecho.
++En la “Herradura de la Democracia” ya están preparados para ese cambio.
++Nos estamos acercando, a que solamente cada tres años, vayamos a las urnas en todo el país.
POR GUSTAVO RENTERÍA
COLABORADOR
@GustavoRenteria