Editoriales

Con Valor y Con Verdad 

No es suficiente

El “Pacto por México” de Peña Nieto fue la inauguración del “PRIAN” que tanto criticó la sociedad, y que contaminó a Ricardo Anaya. 

No debemos regatearle nada al PAN: lo anunciado el sábado, en el Frontón México, es lo más atractivo e importante de los últimos 25 años para su militancia y para el electorado mexicano. 

Se deshizo la alianza con el PRI, se renovó el logo y se inauguró una nueva etapa centrada en la participación ciudadana. Según ellos, ya no habrá dedazos, y pasarán a las primarias y encuestas. 

Usarán una App para facilitar la afiliación y se hizo un llamado a los jóvenes a inscribirse al partido. Después, una muy floja movilización de militantes del monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia. 

Eso fue todo, pero insistimos, nadie puede minimizar lo que sucedió, porque llevaban cuatro sexenios en la indefinición total, como lo pronosticó don Luis H Álvarez: ganaron el poder, pero perdieron el partido. 

¿Pero podrá solo el PAN? Ganaron Nayarit en 1999 de la mano con el PRD y el PT; la Presidencia de la República con el Verde en el año 2000. Después con la izquierda conquistaron Chiapas, Tlaxcala, Baja California, Puebla, Guanajuato, Sinaloa, Oaxaca, Baja California Sur, Durango, Yucatán, Quintana Roo y Veracruz. 

El “Pacto por México” de Peña Nieto fue la inauguración del “PRIAN” que tanto criticó la sociedad, y que contaminó a su candidato presidencial en 2018, Ricardo Anaya. Para el 2021, junto con su acérrimo enemigo y con el queretano exiliado en Estados Unidos, triunfaron en Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Coahuila y Guanajuato. 

Los resultados pueden ser diferentes en las elecciones intermedias por las broncas internas de Morena, los escándalos de corrupción y por el debilitamiento de los lopezobradoristas y el ascenso de los claudistas. Pero no por la fuerza y entusiasmo del panismo. 

¿Cómo estará la indisciplina, debilidad y ninguneada a Jorge Romero, que el líder azul en Nuevo León, le mandó decir que respetan mucho los nuevos lineamientos, pero que ellos siguen de la mano con el PRI? 

¿La refundación de un partido puede lograrse con la misma dirigencia? Quizá ahí radica el problema. ¿Quiénes son y qué carajos hacen Karen Michel González, Juan Carlos Martínez, Armando Tejeda, Adriana Aguilar, Luis Olmedo, Itzel Abigail Arellano y Anuar Roberto Azar? 

Ahí tienen a personajes que sí saben debatir, y entusiasman con sus opiniones y entrega:  Lixa, Triana, Limón, Taboada o Döring. Ellos respetan y son institucionales a Romero, pero saben, al igual que todos los panistas, que don Jorge no puede con el paquete reformador. 

Si llegan así a 2027, con esa debilitada dirigencia, tendrán muy pobres resultados, porque un cambio de logo no es suficiente. Les faltó lo más importante, un cambio de gente, porque sólo prometer un cambio de rumbo, no es suficiente.

COLOFÓN: 

+Qué bueno que invitaron a Enrique de la Madrid, un personaje que renunció a su militancia tricolor. 

+Quien dividió opiniones fue Claudio X González. Muchos al verlo, decían: “esto es pan con lo mismo”. 

+Por video mensaje ahí estuvieron Aznar y el Episcopado Mexicano. ¿No era momento para alejarse un poco del derechismo empresarial e Iglesia?

POR GUSTAVO RENTERÍA

COLABORADOR

@GustavoRenteria