Editoriales

Con Valor y Con Verdad 

Gran Museo de la Independencia

¿Cómo es posible que nadie pele este lugar y que solamente lo visite el Presidente en turno, cada cinco años? De entrada con una carretera chafa y peligrosa. 

Durante muchos años sentí gran envidia de muchos países que en sus lugares históricos hicieron grandes museos y centros de atracción turística. En particular, me dolía mucho el abandono de Dolores, donde gritó un sacerdote para liberarnos del yugo español.

¿Cómo es posible que nadie pele este lugar y que solamente lo visite el Presidente en turno, cada cinco años? De entrada con una carretera chafa y peligrosa, era casi imposible llegar ahí.

La noche del 15 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo, junto con otros conspiradores, como Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo, decidieron adelantar el levantamiento contra el dominio gachupín, debido a que la conspiración había sido descubierta.

Tocaron las campanas galvanizando a indígenas, campesinos y mestizos, quienes se unieron a la causa armada contra el dominio europeo con herramientas, machetes y algunas armas de fuego.

Su primer destino para conquistar la independencia fue San Miguel el Grande (hoy San Miguel de Allende), pero se detuvieron en Atotonilco, donde Hidalgo tomó en la iglesia un símbolo que unió a todos: un estandarte de la Virgen de Guadalupe.

El resto de la historia ya la conocemos, y hoy, más allá de ideologías y condiciones económicas, todos disfrutamos de un México independiente.

La buena noticia a 215 años de distancia es el “Boulevard de la Libertad”: moderna carretera federal que une a las ciudades “cuna y fragua” de la Independencia. Hoy, desde la glorieta de Las Ventanas (club de Golf) hasta el distribuidor vial de Dolores (30.7 kilómetros), se podrá observar una decorada vía.

Cuatro carriles (dos por sentido), de concreto hidráulico, ciclovía, tres retornos a nivel, cinco puentes vehiculares, 55 obras de drenaje pluvial y 8 kilómetros de muros de contención, unen las dos zonas históricas.

Costó, según números oficiales, 3 mil 25 millones de pesos y se construyó en tiempo récord, ya que inició la obra en octubre de 2023. El pasado 1 de octubre, la gobernadora Libia Dennise García Muños Ledo, junto con los alcaldes de Dolores (Adrián Hernández) y San Miguel (Mauricio Trejo) inauguraron la obra.

Con esta carretera iluminada no solamente se reducirán accidentes, se contribuirá al desarrollo social y se detonará el turismo, también se garantizará el aumento exponencial de la plusvalía de la zona, en particular de los condominios de lujo agrícolas que siembran lavanda, aceituna y uva.

Por cierto, los vinos de la zona se han convertido en etiquetas premiadas en los últimos concursos, y los restaurantes de por ahí son de muy buena calidad.

¿Qué falta? Que el Gobierno de la República destine una muy buena partida para hermosear Dolores Hidalgo, e invierta en un gran museo de la Independencia Nacional. Nos merecemos los mexicanos un gran centro de investigación que estudie, adquiera objetos y conserve colecciones de interés, para presumir ese proceso político y social que nos dio patria y libertad.

COLOFÓN:

+Las “corcholatas” de AMLO están de capa caída.

+El tabasqueño muy golpeado; el zacatecano no tendrá otro hermano gobernador; y el chilango, exhibido por sus lujos.

+Marcelo Ebrard es el único que no está en medio del escándalo.

POR GUSTAVO RENTERÍA

COLABORADOR

@GustavoRenteria