
La maldita reelección
Este 5 de octubre, le recordará la Presidenta a los mexicanos, pero principalmente a la clase política, que rescatará los principios básicos del maderismo.
El próximo domingo cumplirá 115 años. El manifiesto convocaba a levantarse en armas para acabar con la dictadura de Porfirio Díaz y establecer de una vez por todas, elecciones libres, generales y, sobre todo, democráticas.
El documento obligaba al nuevo gobierno, emanado de las urnas, a regresar a los campesinos sus tierras arrebatadas por los hacendados. Se dice que fue redactado en San Antonio, Texas.
Fue redactado por Francisco I Madero y lo llamó así porque lo fechó el último día que estuvo preso en San Luis Potosí, a fin de evitar broncas con Estados Unidos.
Fue hasta noviembre de 1910 cuando se descubrió la declaración de guerra contra Díaz en la ciudad de Puebla, movimiento dirigido ahí por Aquiles Serdán, que por cierto fue asesinado —junto con su familia—, por militares porfiristas.
El movimiento que provocó el Plan de San Luis culminó con la renuncia de Díaz y, por ende, el triunfo de Madero en las elecciones presidenciales de 1911, y la Revolución Mexicana, que duró casi 10 años, con cientos de miles de bajas.
Francisco Ignacio Madero Gonzalez (que nació en Parras, Coahuila), el Apóstol de la Democracia, gobernó de noviembre de 1991 al 19 de febrero de 1913. Fue el ideólogo y líder revolucionario que llegó al poder gracias a su Partido Antireeleccionista, prometiendo que su mandato tendría preciso término.
Fue derrocado y asesinado Madero junto con su vicepresidente, José María Pino Suárez, en un golpe de Estado, que conocimos en la escuela como la Decena Trágica.
Los objetivos principales del partido que lo llevó al poder fueron la defensa de la democracia, preservar la Constitución y garantizar el sufragio efectivo y la no reelección.
Este domingo 5 de octubre recordará la efeméride de la suscripción del Plan de San Luis, y le recordará la Presidenta Shienbaum a los mexicanos, pero principalmente a la clase política, que ella rescatará los principios básicos del maderismo: no reelección.
La reelección presidencial y para gobernadores en México está prohibida por la Constitución, pero a partir de 2030 también lo estará para legisladores federales, locales, presidentes municipales, regidores y síndicos.
Con el pretexto de la especialización, de que tres o seis años eran muy poco, y que con esa figura se podía premiar al que trabajaba bien y castigar al que lo había hecho mal, abusó un grupo de personajes para hacer negocios, apoderarse del poder y dañar la democracia.
Se acabó. A 115 años de distancia, el espíritu del Plan de San Luis está más vigente que nunca. 2027 será el último y fatídico año de la maldita reelección.
COLOFÓN:
+Hay que respetar la Constitución. La retroactividad es la aplicación de nuevas normas o actos jurídicos, a hechos pasados o previos a las nuevas leyes.
+¿Quién metió ese transitorio a la Ley de Amparo? De aprobarse así, hubiera sido rechazada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con una simple acción de inconstitucionalidad.
+El documento que presentó el Ejecutivo al Senado, el pasado 15 de septiembre, no traía ese transitorio. ¿De parte de quién ese intento de gol?
POR GUSTAVO RENTERÍA
COLABORADOR
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX
X: @GUSTAVORENTERIA