Editoriales

Con Valor y con Verdad

Nada cambiará con los debates

En 1960 se celebró el primer debate presidencial televisado de la historia

En 1960 se celebró el primer debate presidencial televisado de la historia. Esa transmisión cambió el rumbo de la competencia democrática. Hay un antes y un después de ese encuentro.

El senador John F. Kennedy (demócrata) y el vicepresidente Richard Nixon (republicano), en los estudios de la WBBM-TV se dieron con todo.

Moderó la charla Howard K. Smith de la CBS e incluyó un panel compuesto por la NBC, Mutual News, y la ABC.

Todos aseguraban que Nixon tenía la ventaja, porque tenía un gran conocimiento de la política internacional, y ya había debatido en radio.

Pero vaya sorpresa: las cámaras pusieron nervioso al favorito. Su bajo peso, su apariencia pálida por negarse a usar maquillaje, y el color de su traje lo llevaron a una trágica derrota.

Ganó Kennedy. Los otros tres debates, donde sí se cuido Nixon con el traje y el maquillaje, ya no fueron suficientes para remontar.

Tuvieron que pasar 16 años para que se repitieran esos ejercicios, y fue hasta 1976 que esgrimieron ideas Jimmy Carter y Gerald Ford, en Filadelfia.

Este domingo 17 a las 20 horas será el primer encuentro chilango. Buscarán el voto de los capitalinos Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski.

Debatirán sobre crecimiento, desarrollo económico y finanzas públicas. También sobre desarrollo humano, estado de derecho y política social.

Moderarán el primero de los encuentros Víctor Hugo Michel, de Milenio y mi compañera de El Heraldo de México, Blanca Becerril.

La pregunta obligada es: ¿De verdad los debates pueden cambiar el rumbo de la elección? De acuerdo a la experiencia de 1960 sí. Pero este reportero cree que en 2024, difícilmente podría suceder.

Llegarán los capitalinos a las urnas confrontados, divididos y muy polarizados. Hoy, casi todos tienen su voto decidido. Eso de los switchers e indecisos es una vacilada.

Irán a las urnas para la continuidad o el cambio. Es decir, irán a marcar las boletas para ofrecerle continuidad a la 4T o desterrarlos. En otras palabras (aunque no esté AMLO en la boleta): si votan por Clara Brugada apuntalarán el proyecto del lopezobradorismo; y si votan por Santiago Taboada, reprobarán lo que hoy vivimos. Nada cambiará con los debates.

COLOFÓN.-

+Creen ilusamente que ganan en el postdebate. Otra falsedad.


+Qué decepción de Samuel García. Quien se presentaba como el líder de la nueva política salió más vulgar y tramposo. Que le mida el agua a los camotes. Adrián de la Garza podría darle la voltereta al partido.


+Mínimo. Ya se fueron los secretarios de Gobierno y Seguridad de Guerrero. También se irá el Fiscal.

Llamado 1:Hoy, casi todos tienen su voto decidido. Eso de los switchers e indecisos en una vacilada.

POR GUSTAVO RENTERÍA