
La caballada está raquítica
Las organizaciones ciudadanas que quieren constituirse como partido nacional presentaron una notificación de intención ante el árbitro electoral el mes pasado.
Sin dinero, base social, propuesta concreta, ni liderazgos que entusiasmen, desean cobrar prerrogativas en el INE. Las caras y nombres de los peticionarios son muy conocidas y ya fueron reprobados en las urnas.
No caben en los partidos actuales. Son activos en las redes sociales, pero, aunque dicen que tienen gran aceptación ciudadana, están desempleados. Eso sí, son críticos de todo y todos, pero cuando estuvieron encumbrados, no lograron casi nada.
Y, por si fuera poco, domina en nuestro país una terrible desconfianza ciudadana. Así desean algunos personajes muy menores crear nuevos partidos políticos en nuestro país. Fracasarán.
Las organizaciones ciudadanas que quieren constituirse como partido nacional presentaron una notificación de intención ante el árbitro electoral el mes pasado, y ahora deben contar con una afiliación ciudadana mínima de 0.26% del padrón, personas de carne y hueso en al menos 20 estados o 200 distritos electorales y realizar asambleas, obviamente, con el número mínimo requerido.
La ley claro, está diseñada para inhibir la competencia. El INE verificará y, en su caso, certificará que las organizaciones cumplan con los requisitos. En menos de 60 días hábiles sabremos si les otorgan el registro o no, con efectos a partir del 1 de julio. No se permite la doble afiliación y se debe mantener la independencia de cualquier autoridad gubernamental, sindical, eclesiástica y empresarial.
Se tiene que comprobar el origen de todo el dinero, cada peso será fiscalizado. Se tendrá que ir informando mes a mes. Los contratos de rentas de sillas, sonido, locales y transporte, debe de reportarse con detalle absoluto. No se permiten aportaciones de extranjeros. Y no se aceptan pagos en efectivo de más de 10 mil pesos.
Crear un partido hoy es un proceso desafiante, casi imposible con las condiciones políticas actuales, pero claro, los beneficios de poseer nuevas opciones políticas, hacen que valga la pena el esfuerzo. Todos deseamos una mejor democracia.
¿El INE los dejará pasar? ¿La Presidenta los dejará llegar a la boleta? ¿El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación les dará chance? Las respuestas se antojan sencillas: no.
Faltan en el México de hoy personajes que entusiasmen: Cómo extrañamos a verdaderos líderes como Gómez Morín, Maquío, Luis H. Álvarez, Castillo Peraza, Salvador Nava, Cárdenas (de los ochentas), Fox (de los noventas), Fernández de Cevallos (del siglo pasado), Muñoz Ledo, Heberto Castillo, Colosio o Gilberto Rincón Gallardo.
Hoy la caballada está raquítica. Por eso, aunque se logren nuevos partidos, en la siguiente elección perderían su registro.
COLOFÓN:
* FEMSA, bajo la dirección de Fernández Carbajal, anunció una inversión de 64 mil millones de pesos.
* Expandirán la cadena OXXO, que comanda Arroyo Rico, y le apostarán a la mejora en comercialización y optimización operativa.
* EN 2024 aumentaron las ventas casi 13 % con respecto al año previo; y su utilidad operativa se disparó al 31.5%.
POR GUSTAVO RENTERÍA
COLABORADOR
gustavo@gusartelecom.com.mx
X: @GustavoRenteria