Editoriales

Con Valor y con Verdad

Ocuparse más y preocuparse menos

Los filósofos consideran que la incertidumbre es un problema motivado por la limitación de nuestros conocimientos; y claro, se trata de un problema epistemológico

La inseguridad, inquietud, desasosiego, indecisión, vacilación, duda, recelo, sospecha o incerteza es lo que más preocupa a los seres humanos.

Los filósofos consideran que la incertidumbre es un problema motivado por la limitación de nuestros conocimientos; y claro, se trata de un problema epistemológico, que se refiere al conocimiento forzosamente limitado de las personas.

¿Qué pasará con nuestro peso, relacionado con el dólar? ¿Qué hará Trump con los aranceles? ¿Deportará masivamente a latinos, y en particular a mexicanos? ¿Nos saldrá bien la elección de personas juzgadoras? ¿Tendremos salud y trabajo en este nuevo año? ¿Continuará el T-MEC? ¿Seguirá microscópica la oposición? ¿Tendremos un partido nuevo?

Claro que existen pronósticos profesionales para poder responder estas preguntas y, basados en la experiencia, podemos tener una idea para planificar nuestras decisiones, pero recordemos que no tenemos control total de muchas cosas. Por ello, lo invito a vivir menos preocupado estos próximos 365 días.

Que si los políticos, que si la economía, que si la conflagración bélica del otro lado del mundo; que la variable x o y. Mejor trabajemos en acabar con la preocupación constante por el futuro. De verdad, piénselo: los políticos en público se dicen de todo, pero en privado comen, beben, hacen negocios y hasta se hacen compadres.

Establezcamos objetivos realistas y disfrutemos más. Los que toman las decisiones juegan con nosotros, y muchas veces ni son tan peligrosos, ni son tan positivas esas determinaciones. Aprendemos también a pedir ayuda, porque no somos super héroes, y a veces el miedo o la maldita pena nos paraliza.

De entrada, aceptemos que somos imperfectos, porque vivimos en un mundo donde parece que sólo triunfa el que conduce un súper auto, viste como príncipe, come en los mejores lugares, y tiene una cuenta bancaria abultada. Y claro, seamos más tolerantes, porque también quien nos rodea, es imperfecto.

Sabe qué, caro lector, hace muchos años, cuando empezaba mi carrera en la radio, y le dedicaba casi 16 horas diarias a mis programas, mi padre me llevó a un otorrinolaringólogo por mis constantes gripes y catarros. La receta, que bien aprendí fue: trabaja menos, disfruta más. De verdad, esa fue la receta que aún conservo. El equilibrio entre el trabajo y la vida personal, quizá es una de las herramientas más fabulosas para “vivir”.

Dejamos ayer un año muy complejo por las elecciones, donde la confrontación fue la gran ganadora. Por eso, le deseo de todo corazón que este 2025 sea, de entrada, menos estresante y más divertido. Pero claro, seguirá habiendo problemas. Y muchos.

Hágase estas preguntas. ¿Tiene evidencia de que vaya a ocurrir lo que le preocupa? En caso de que encuentre pruebas que apoyen su preocupación, ¿es verdaderamente importante? ¿Es útil seguir preocupándose por ello?

Mire, aunque se enojen algunos: la mayoría de las cosas malas que nos dijeron de los gobiernos (de todos los colores e ideologías) nunca ocurrieron. Juegan algunos rufianes a quitarnos la tranquilidad; por ello, el nuestro juego debe ser: no permitir que lo que nos dicen, nos afecte.

Y claro, lea, vea y escuche medios tradicionales. No se deje llevar por todo lo que le llega en cadenas de WhatsApp; bájele un poquito al consumo de TikTok, Instagram y Facebook. De verdad piénselo, ¿no le parece que está muy contaminado?

En fin, esta primera columna del año, logró su objetivo: no hablar de política electoral, ni de denunciar a algún malandrín, sino convocarlo respetuosamente a ocuparse más, y preocuparse menos.

COLOFÓN:

+Nuestros buenos deseos para los migrantes mexicanos; sobre todo los que están en los Estados Unidos. Estoy seguro que son fundamentales para la gran economía estadounidense; por eso, no deben preocuparse tanto.

+Eso sí: las fronteras estarán más cuidadas, y deben tener mucha precaución (pensarla varias veces) quienes quieran iniciar su “sueño americano” en esta temporada.

+Los migrantes que están lejos de casa ojalá encuentren todo este año tranquilidad, paciencia y muchos empleos. Claro, salud y temple. 

POR GUSTAVO RENTERÍA

COLABORADOR

gustavo@gusartelecom.com.mx   

X: @GustavoRenteria