Alito, Romerito y Maynecito
Hay mucha gente enojada, pero no hay líderes que logren organizarlos. Los que han levantado la mano, ya fueron funcionarios o legisladores.
La alianza opositora es un fracaso. Las opciones políticas que enfrentan al Gobierno, no tienen ninguna posibilidad de arrebatarle el poder.
Sus líderes no tienen la fuerza, ni emocionan; los pocos gobernadores opositores, prefieren callar ante el gran poder de la Presidencia, porque los recursos económicos que producen son muy escasos; los legisladores federales son ceros a la izquierda, y los hacedores de leyes locales, sencillamente no existen.
Algunos alcaldes prianistas son vistosos, y su discurso se escucha más allá de su territorio, pero son como garbanzos de a libra, porque la mayoría está como avestruces. Y no se diga la ex candidata presidencial, que ofrece un espectáculo terrible y muy penoso, cocinando y dando recetas probadamente fallidas de política en las redes sociales.
Ante este terrible escenario aparece una pequeña luz al final del túnel electoral: la creación de un nuevo partido político.
Los interesados tendrán que notificarle al INE su intención de obtener el registro en dos semanas. A partir de ese momento, iniciará para ellos un año tortuoso, por la serie de requisitos que se deben cumplir, para aspirar a cobrar prerrogativas.
Se deben sumar 256 mil 30 afiliaciones de mayores de edad en todo el país, y realizar 200 asambleas distritales o 20 estatales, más allá de pasar todas las revisiones para acreditar la afiliación voluntaria, legalidad en el procedimiento y transparencia en el financiamiento.
Nadie tiene hoy esa capacidad de convocatoria, emoción y narrativa. Hay mucha gente enojada, pero no hay líderes que logren organizarlos. Los que han levantado la mano, ya fueron funcionarios, legisladores, parte de un gobierno, líderes opositores y críticos consumados, y demostraron que no tienen los tamaños.
Además, tienen que pasar la durísima aduana del Tribunal Electoral. Ahí les cortarían la cabeza. ¿Acaso no se sabe que Morena ya tiene los votos suficientes para hacer valer su voluntad?
Y por si fuera poco todo lo anterior, los nuevos partidos no tienen la posibilidad de alianza o coalición en su primera participación, que sería en junio del 2027. Y claro, si no obtienen el 2 por ciento de la votación, adiós al registro.
Se antoja casi imposible que se logre la inscripción de un nuevo partido político, a menos que el Gobierno promueva el nacimiento de uno “palero” para despistar a los novatos.
Debemos aceptar que Sheinbaum la tiene “bien papita” con líderes mandados hacer: Alito, Romerito y Maynecito.
COLOFÓN:
+Hace más de 30 años nos cobijó en la 690 (Radio Sportiva XEN-AM, antes Radio Mundo) a mi hermano Teodoro y a mí.
+Después, él como Presidente de los consejos consultivo y directivo de la CIRT, recorrimos el país, varias veces.
+Participo desde hace muchos años en su EXA Qtro (95.5 FM), los miércoles; le di un abrazo en julio, en Polanco. No sabía que sería el último. QDEP Emilio Nassar. Gracias amigo.
POR GUSTAVO RENTERÍA
COLABORADOR
gustavo@gusartelecom.com.mx
X: @GustavoRenteria