Con una oferta millonaria, Aeroméxico regresa a la Bolsa Mexicana de Valores y Wall Street

Después de tres años ausencia por el impacto de la pandemia de Covid-19, la aerolínea anunció su retorno al mercado bursátil para mejorar la experiencia de sus clientes
Aeroméxico anunció este jueves 6 de noviembre su regreso simultáneo a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y a la Bolsa de Valores de Nueva York (Wall Street) , tras una oferta global que incluyó la emisión de poco más de 27.4 millones de acciones a un precio de 35.34 pesos por título, además de la colocación de ADS en Estados Unidos a un valor de 19 dólares cada uno.
La aerolínea informó en un comunicado que su regreso a la pizarra se realizará bajo la clave “AERO”. El reingreso comprende una emisión primaria de suscripción y un pago de 7 millones de acciones en México y 7 millones 394 mil 409 ADSs en Estados Unidos.
Además, incluye una enajenación secundaria de 20 millones 463 mil 590 acciones en México y 4 millones 332 mil 916 ADSs en Estados Unidos, realizada por ciertos accionistas de la línea aérea.
Los accionistas vendedores otorgaron a los intermediarios colocadores de la Oferta Internacional una opción de sobreasignación para adquirir hasta 2 millones 171 mil 50 ADSs adicionales, la cual estará vigente por un plazo de 30 días contados desde la fecha de dicha oferta.
Regreso de Aeroméxico a los mercados bursátiles
Aeroméxico aclaró que no se otorgó opción de sobreasignación alguna respecto de la oferta en México. Además, destacaron en el comunicado que Delta, actual accionista y socio comercial estratégico de largo plazo de Aeroméxico , no participó en la oferta global y firmó un convenio de no enajenación (lock-up agreement) por cuatro años, garantizando así la estabilidad accionaria.
Adicionalmente, la aerolínea anunció una colocación privada de acciones por un monto aproximado de 25 millones de dólares, a un precio de 1,805 dólares por acción, la cual no será registrada conforme a la Ley de Valores de 1933. Como se puede leer en el comunicado, esperan que esta colocación privada concluya el 7 de noviembre de 2025, sujeta a las condiciones habituales de cierre.
La línea aérea proyecta que los recursos obtenidos tanto del componente primario de la oferta global como de la colocación privada simultánea asciendan a aproximadamente 178.8 millones de dólares, antes de la deducción de descuentos y comisiones.
Una parte del capital se destinará a usos corporativos generales, incluyendo pagos relacionados con la ampliación y mantenimiento de su flota, así como inversiones en la infraestructura para mejorar la experiencia del cliente.
Este significativo movimiento financiero refleja el regreso de Aeroméxico a los mercados bursátiles tras varios años de ausencia, con miras a fortalecer su operación y competitividad en la industria aérea.
Reestructura y salida de la bolsa
Aeroméxico dejó de cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en 2022, después de completar un proceso de reestructura financiera bajo el Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota de Estados Unidos. Esta medida fue una respuesta directa al fuerte impacto económico que la pandemia de Covid-19 causó en la industria aérea a nivel global. Hasta entonces, la aerolínea había permanecido listada en elmercado bursátil mexicano desde 2011, según informa El Financiero.
En ese momento, la aerolínea anunció que su regreso al mercado financiero dependía de que las condiciones económicas y bursátiles fueran favorables.
Sin embargo, la reciente oferta pública global y la colocación privada anunciadas reflejan un impulso sólido hacia la recuperación financiera y operativa de la compañía con el objetivo de fortalecer la flota y mejorar la experiencia del cliente, consolidando así su posición en elmercado latinoamericano.
Con información de Infobae