Nacionales

¿Cómo el CJNG arrebató al Cártel de Sinaloa el control del narco en México?

El Mencho ahora es ahora señalado como “el nuevo Rey de la Droga”

Una organización llena de facciones frente a otra organizada de manera vertical, así se enfrentaban los grupos criminales con mayor presencia en México y en el mundo. Por un lado el Cártel de Sinaloa con su estructura denominada paraguas y que cuenta con facciones que obedecen a varios líderes, por otro el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) cuyo líder máximo es Nemesio Oseguera Cervantes. 

La predominancia del CJNG ha sido registrada a través de un conjunto de circunstancias que incluyen una rivalidad, una presunta alianza y la detención de diversas figuras clave. 

Un reportaje de The Wall Street Journal identifica al Mencho como el “nuevo rey de la droga” al desplazar al Cártel de Sinaloa. El trabajo de os reporteros Steve Fisher, José de Córdoba y Santiago Pérez argumenta que mientras el también llamado Cártel del Pacífico centró sus labores en la producción y trasiego del fentanilo. Lo anterior provocó reacciones por parte de Estados Unidos y México para frenar el trasiego del opioide. 

Cómo el CJNG aventajó al Cártel de Sinaloa

El reportaje reciente destaca las palabras del administrador interino de la Agencia para el Control de Drogas (DEA), Derek Maltz: “Mencho es el narcotraficante más poderoso que opera en el mundo”. 

Dicho funcionario además añade que ahora hay una mayor distribución de cocaína en territorio estadounidense. “Para los nuevos usuarios, la cocaína no conlleva el estigma de la adicción al fentanilo”, recoge el trabajo del diario estadounidense. 

Es de destacar que en ocasiones anteriores, especialistas en seguridad identificaron al CJNG como una organización criminal más fuerte que sus rivales. En entrevista para esta casa editorial, el autor de libros como Los Malditos y El Licenciado, Jesús Lemus, señala que el poderío del grupo liderado por El Mencho ha estado maquinándose desde hace años

Dicho autor identifica al menos cuatro momentos relevantes:

Por un lado, Lemus apunta a que la captura de Joaquín El Chapo Guzmán en 2016 fue el primer momento de quiebre. Lo anterior debido a que dicho hombre habría “retirado sus ”acciones” del Cártel de Sinaloa”, lo que provocó el nacimentero de Los Chapitos.

Lemus también añade la detención de Rafael Caro Quintero como otro momento importante. Para el tercer punto, el autior argumenta un factor económico al interior del grupo criminal 

“El Cártel del Mayo Zambada ya no es tan poderoso, ya no es tan fuerte, no tiene herederos, no tiene socios realmente; está tratando de sobrevivir pero no le alcanza El Cártel de Sinaloa está viviendo una crisis terrible económicamente.“, comentó Lemus. 

Sobre el Cártel de Sinaloa, el autor aseguró: “Ya no existe, prácticamente se fue con El Mayo Zambada, ya no hay forma de considerar que exista”. 

La alianza beneficiaría a los dos grupos: DEA

La Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025 de la DEA ya advertía un cambio en el entorno de los grupos criminales por una posible alianza entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa. 

Una alianza estratégica entre el CJNG y Los Chapitos tiene el potencial de expandir los territorios, recursos, poder de fuego y acceso de estos grupos a funcionarios corruptos, lo que podría resultar en una alteración significativa del equilibrio de poder criminal

Posterior a la publicación de dicho informe Ahora Maltz apunta a una mayor relevancia del Mencho. Y es que figuras importantes dentro del Cártel de Sinaloa han sido capturadas y algunos hasta asesinados en operativos de seguridad. 

Para entender la alianza entre grupos rivales es importante reconocer la captura de dos jefes del Cártel del Pacífico detenidos. En julio de 2024 fueron capturados Joaquín Guzmán López (uno de los hijos del Chapo Guzmán) e Ismael El Mayo Zambada. 

Los Chapitos contra Los Mayos

Un detalle es importante, si bien ambos sujetos detenidos son identificados como líderes, se trata dejefes de facciones distintas que convergían en lo que la DEA denominó estructura paraguas. El Mayo y las autoridades mexicanas aseguran que su arresto fue resultado de un secuestro 

Dicho secuestro provocó una serie de actos violentos en Sinaloa, ahora Los Chapitos se enfrentaran con la facción presuntamente liderada por El Mayito Flaco, este último uno de los hijos de Ismael Zambada. la ruptura al interior del Cártel de Sinaloa sería aprovechada por el CJNG. 

Por su parte, la Armed Conflict Location & Event Data (ACLED) destacó en mayo pasado: 

“Uno de los grupos que aparentemente busca ventaja de la división interna del Cártel de Sinaloa es su principal rival, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Desde la fractura del Cártel de Sinaloa, los datos de ACLED apuntan a una intensificación del conflicto entre los dos cárteles en áreas de actividades ilícita”.

Con información de Infobae