Nacionales

CNTE rechaza propuesta gubernamental y mantiene protestas en CDMX; exigen diálogo con Sheinbaum

Mientras el gobierno ofrece ajustes a pensiones, maestros exigen aumento salarial del 100% y derogación de reformas educativas

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sigue con sus movilizaciones en la capital del país luego de que no se lograra un acuerdo con el gobierno federal durante la reunión sostenida este miércoles en la Secretaría de Gobernación (Segob).


Este jueves, integrantes de la CNTE, principalmente de la Sección 22 de Oaxaca, realizaron bloqueos en puntos clave de la Ciudad de México, como Paseo de la Reforma, a la altura del Ángel de la Independencia, la Glorieta de las Mujeres que Luchan y El Caballito, afectando el tránsito en zonas aledañas. Mientras tanto, la Asamblea Nacional Representativa del magisterio se reunió en el Zócalo capitalino para analizar la propuesta gubernamental presentada en la Segob.

Entre las principales exigencias de la CNTE destacan la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y de la reforma educativa, un aumento salarial del 100%, la reinstalación de trabajadores cesados, mayor presupuesto para educación y salud, la eliminación de la UMA y un nuevo cálculo de pensiones, así como la democratización del sindicato.


El gobierno federal presentó un documento con cinco ejes de negociación, que incluyen la reducción progresiva de la edad de jubilación hasta alcanzar los 55 años para mujeres y 57 para hombres en 2038, la desaparición de la Usicamm y la creación de un grupo interdisciplinario para analizar alternativas de seguridad social. Sin embargo, la CNTE rechazó la propuesta, calificándola de insuficiente, y exigió una reunión directa con la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien acusan de no involucrarse en las negociaciones.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que no habrá represión contra los manifestantes, pero tampoco cederá ante presiones. Delegó las negociaciones en las secretarías de Gobernación, Educación y el ISSSTE, quienes mantendrán abierta la mesa de diálogo.


La CNTE llevará la propuesta gubernamental a consulta con sus bases, proceso que podría extenderse hasta dos días. Mientras tanto, continuarán las movilizaciones, aunque en menor escala, enfocadas en la participación de la Sección 22 de Oaxaca. El conflicto sigue sin resolverse, y la Ciudad de México enfrenta nuevos días de protestas mientras el magisterio exige respuestas concretas a sus demandas históricas.

Con información de Baja News