Citlalli Hernández presenta Plan Integral contra el Abuso Sexual, pide a los hombres reflexionar sobre conductas machistas

La secretaria de las Mujeres presentó la estrategia para que el abuso sexual sea un delito grave en todo el país
Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, presentó el Plan Integral contra el Abuso Sexualque se implementará a nivel nacional, con el objetivo de tipificarlo como un delito grave y a su vez, generar un cambio cultural entorno a las actitudes machistas y la violencia contra la mujer.
Esto, a dos días de que la presidenta Claudia Sheinbaum fue víctima de acoso sexual por parte de un hombre en estado de ebriedad, quien se le acercó y la tocó sin su consentimiento cuando ella saludaba y se tomaba fotos con ciudadanos en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
La funcionaria federal inició su intervención en la conferencia ‘La Mañanera de Pueblo’ afirmando que las mujeres mexicanas “no están solas” ante las situaciones de abuso y acoso sexual, exhortándolas a denunciar la violencia en su contra.
De igual forma, aprovechó para hacer un llamado a que los hombres reflexionen sobre las conductas machistas y acciones que representan violencia hacia las mujeres, recordando que el abuso sexual es un delito.
“Primero queremos decirle a todas las mujeres mexicanas, niñas, jóvenes, mujeres en general, que no están solas, que cuando vivan algún tipo de violencia es importante denunciarlo y que sepan que hoy hay una presidenta que les cuida y una secretaría que trabaja todos los días para ello.
“Aprovechar, con su permiso, presidenta, también para hacerles un llamado a los hombres a que pensemos todas esas conductas, actitudes, eh, acciones que han quizá o se han normalizado con el tiempo, eh, y que en realidad son parte de estas expresiones machistas o que incomodan o que violentan a una mujer, y recordar que el abuso sexual es un delito”, dijo en Palacio Nacional.
Hernández Mora explicó que el plan tiene como objetivo principal es tipificar el abuso sexual como delito grave, así como fortalecer la respuesta institucional y social frente al abuso sexual, con la meta de garantizar el acceso a la justicia y promover un cambio cultural que erradique estas violencias.
¿En qué consiste el Plan Integral contra el Abuso Sexual?
- Homologación del tipo penal de abuso sexual
Se uniformarán los criterios y sanciones del delito de abuso sexual en todo el país, buscando que cada entidad federativa lo clasifique como delito grave.
Esta medida incluirá una revisión de los procedimientos de denuncia para hacerlos más ágiles y la adopción de estándares reforzados de protección a las víctimas.
- Colaboración con el poder legislativo
El plan incluye la revisión, armonización y homologación de marcos legales para que todas las mujeres del país tengan acceso igualitario a sus derechos.
Está prevista una reunión con las titulares de las Comisiones de Género de los congresos de las 32 entidades para acordar las reformas necesarias.
- Fomento a la denuncia
Se pondrán en marcha campañas informativas y de sensibilización para que las mujeres conozcan sus derechos, los procedimientos disponibles y cómo acceder a la denuncia. Se reforzarán los protocolos de atención y canalización a través de la Línea 079, opción 1.
- Mejora de la atención y acceso a la justicia
El plan promueve la coordinación con las Fiscalías estatales para agilizar, proteger y garantizar la perspectiva de género en los procesos de denuncia. Está prevista la firma de un convenio con la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ) para integrar protocolos y fortalecer la capacitación del personal.
- Capacitación institucional
Se brindará formación especializada a personal de Ministerios Públicos, Fiscalías, jueces y autoridades judiciales.
También habrá acciones coordinadas con las Secretarías de Movilidad y Transporte Público de los estados para incorporar protocolos de prevención y atención tanto en espacios públicos como en el transporte, capacitando también a los conductores.
- Impulso al cambio cultural
Habrá campañas de concientización en espacios públicos, lugares de trabajo, escuelas y transporte principalmente dirigidas a hombres. Otras campañas estarán destinadas al público en general y a las mujeres para promover la denuncia y prevenir las violencias sexuales.
- Presentación de resultados el 25 de noviembre
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se realizarán acciones de comunicación para difundir los avances en la homologación del delito de abuso sexual como delito grave a nivel nacional.
Con información de Infobae