Regionales

CCE Tijuana exige recuperar subsidio al empleo para salvar miles de empresas en la frontera

Tijuana, B.C., 23 de septiembre de 2025.-

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana levantó la voz en el Congreso de la Unión para exigir la recuperación del subsidio al empleo, una medida clave que, aseguran, podría frenar el cierre de miles de empresas y la creciente informalidad en Baja California.

Durante una reunión en el Palacio Legislativo de San Lázaro con legisladores de Morena, PAN, PVEM y Movimiento Ciudadano, el presidente del organismo, Roberto Lyle Fritch, advirtió que la eliminación de este apoyo desde 2019 ha generado un duro golpe tanto para trabajadores de bajos ingresos como para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).

“Queremos que se actualice la tabla del artículo 96 de la Ley del ISR y se incremente el subsidio. Esto apoyará a quienes menos ganan e incentivará la formalidad”, señaló.

De acuerdo con datos del CCE:

  • Los trabajadores han dejado de recibir en promedio el equivalente a un día de salario mínimo semanal, lo que hoy se traduce en más de 420 pesos mensuales perdidos.
  • En 2024 se perdieron 11,021 empresas en Baja California y tan sólo en el primer semestre de 2025 cerraron otras 4,831, lo que representa 15,852 negocios menos.
  • La informalidad laboral creció del 42% al 52.5% en apenas seis meses.

Además, se suma un entorno de presión para el sector productivo:

  • Incremento del 42% en el Impuesto sobre Nómina, que hoy alcanza el 4.25%, el más alto del país.
  • Aumento de las cuotas al IMSS, que pasarán de 3.75% en 2023 a 11.87% en 2030, un alza del 316%.
  • Doble periodo vacacional que incrementa los costos laborales.

“Las empresas enfrentan mayores obligaciones fiscales sin los incentivos que antes equilibraban la carga. Esto está empujando a muchos negocios a la informalidad o al cierre”, puntualizó Lyle Fritch.

El líder empresarial adelantó que, tras la reunión con diputados, buscarán un encuentro con la Subsecretaría de Hacienda para lograr que el subsidio al empleo regrese en el Presupuesto de Ingresos 2026, dando certidumbre a trabajadores y empleadores de la frontera norte.