Nacionales

CCE celebra la histórica reducción de la pobreza y llama a impulsar la inversión para generar más empleos formales

Ciudad de México, 2 de septiembre de 2025.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destacó la histórica disminución de la pobreza en México, subrayando que este logro es resultado del trabajo conjunto entre el gobierno, la iniciativa privada y los trabajadores, y refrendó su compromiso de seguir impulsando la generación de empleos formales como el camino más sólido hacia un país más justo.

De acuerdo con datos del INEGI, entre 2022 y 2024, 8.3 millones de personas dejaron la pobreza, reduciendo la tasa nacional de 36% a 29.6%, la más baja desde que se mide este indicador. Este avance se atribuye a políticas laborales como el incremento al salario mínimo y la reforma de subcontratación, así como a programas sociales, remesas y el dinamismo del sector productivo.

El organismo empresarial subrayó que el crecimiento en el valor agregado de la producción permitió mejorar salarios y ampliar el empleo formal, lo que se reflejó en un incremento real de 10.6% en el ingreso promedio de los hogares.

El CCE enfatizó que el siguiente gran reto es elevar la inversión al 30% del PIB, para detonar más empleos formales, aumentar la productividad y fortalecer la recaudación fiscal, con el fin de garantizar bienestar a largo plazo.

Asimismo, llamó a seguir apoyando a micro y pequeñas empresas, responsables de la mayor parte de los empleos en el país, y a promover la transición de negocios informales hacia la economía formal para ampliar la cobertura de seguridad social.

“Reiteramos nuestro compromiso de trabajar de la mano con el Gobierno y los trabajadores para construir un México de prosperidad compartida, con más empresas, más empleos formales y mejores salarios para todas y todos”, puntualizó el CCE.