Internacionales

Casa Blanca desechó planes de la DEA para golpear a cárteles mexicanos

La propuesta incluía ataques militares en México contra líderes criminales y sus laboratorios

La Administración de Joe Biden no fue la única en marcar límites a las acciones de las agencias de seguridad. De acuerdo con una investigación de The Washington Post, la Casa Blanca y el Pentágono frenaron este mismo año propuestas de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) que pedían lanzar operaciones militares contra cárteles en territorio mexicano.

Según el medio estadounidense, los planteamientos de la DEA incluían ataques directos a capos del narcotráfico y el uso de drones para destruir laboratorios de drogas. Las ideas, sin embargo, fueron calificadas como inviables por carecer de un marco legal y por el riesgo diplomático que implicaban.

Las discusiones se habrían dado en las primeras semanas del segundo mandato de Donald Trump, justo después de que su Gobierno catalogara a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.

“El hecho de que algo esté catalogado como organización terrorista no le da a uno la autoridad para dispararle”, señaló al diario una fuente consultada sobre el tema.

El exadministrador interino de la DEA, Derek Maltz, defendió públicamente su postura. Dijo estar “totalmente a favor” de atacar a los cárteles, siempre bajo coordinación con México, y subrayó que estas organizaciones “han asesinado a más estadounidenses que cualquier otra agrupación terrorista en la historia del país”.

Maltz incluso relató que hubo “discusión seria” sobre posibles ataques con drones, aunque reconoció que la DEA no tiene facultades militares y dependía de la autorización del Pentágono.

La revelación se suma a la polémica generada por los recientes ataques de la Marina estadounidense contra embarcaciones venezolanas en el Caribe, operaciones rechazadas por Caracas.

Hasta ahora, pese a los discursos de Trump a favor de usar la fuerza contra los cárteles, ninguna de estas acciones se ha concretado en México. El propio mandatario republicano ha optado por resaltar la cooperación de la presidenta Claudia Sheinbaum en arrestos, decomisos y operativos conjuntos en la frontera.

Con información de Infobae