
📉1. Los mercados bursátiles resienten la guerra arancelaria. Mientras las bolsas europeas y asiáticas caen a niveles de la pandemia, en EU los índices también bajaron y el “índice del miedo” CBOE de Wall Street supero 60 puntos, el nivel más alto desde agosto 2024. Larry Fink, de Black Rock dijo que la mayoría de los directores ejecutivos con los que habla creen que EU ya está en recesión, la inflación se elevará y el dólar se debilitará.
🥊2. La Comisión Europea estudia cómo responder a los aranceles de Trump con una serie de gravámenes a productos específicos; Trump reviró a la decisión de China de imponer 34% de aranceles contra EU con la amenaza de escalar con un 50% de impuesto adicional a los productos de la nación asiática. En todos los círculos financieros y políticos del mundo se analiza cómo responder ante la guerra comercial.
💸3. En México, la Encuesta de Citi de Expectativas Económicas volvió a bajar por cuarta vez, la estimación de crecimiento del PIB se fija ahora en 0.3% desde el 0.6% anterior y para el 2025 en 1.3% desde el 1.5% que se había previsto en la encuesta anterior. En contraste, se espera un crecimiento de 9.1% a las ocupaciones turísticas en Semana Santa, según Concanaco-Servytur.
🏛️4. Por órdenes de Claudia Sheinbaum, la Segob recibió a los 33 integrantes del Colectivo Guerreros Buscadores (de desaparecidos) de Jalisco y Nayarit y se espera que después de una ronda de negociaciones se vuelva a activar la reforma sobre ese tema en el Congreso.
💣5. La Agencia Central de Inteligencia (CIA) estaría revisando la posibilidad de utilizar armas letales contra los cárteles de la droga que fueron calificados como “terroristas” por el gobierno de Donald Trump, aunque las opciones podrían tener efectos colaterales en contra de ciudadanos de EU, de acuerdo con CNN.