Baja California se suma a “Hecho en México” para ser parte del fortalecimiento de la producción nacional: Gobernadora Marina del Pilar

-La mandataria tomó protesta a quienes integrarán el Consejo Promotor de Inversiones de Baja California, una plataforma estratégica para impulsar la atracción de inversiones
TIJUANA.- Para contar con una plataforma estratégica que impulse la atracción de inversiones a la entidad, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la presentación del Consejo Promotor de Inversiones de Baja California, misma que promoverá el reconocimiento de empresas locales de la mano con el relanzamiento de la marca “Hecho en México”, al que se suma la entidad para fortalecer la producción nacional.
La mandataria externó su convencimiento de que el distintivo “Hecho en México” es símbolo de la calidad de los productos nacionales, lo que fortalece al país en lo comercial y en lo industrial, así como al peso mexicano.
“Teníamos que impulsar una agenda que fortaleciera nuestra proveeduría local y nuestra cadena de valor. Eso hemos venido trabajando en Baja California. Mi agradecimiento total al sector empresarial por hacer suya esta agenda, y más ahora con el Plan México, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, y que coincide con lo que ya hacíamos aquí”, señaló.
La gobernadora también tomó protesta a las y los integrantes del Consejo Promotor de Inversiones de Baja California de la Secretaría de Economía e Innovación, el cual está conformado por empresas originarias de la entidad, cuya inyección de capital y relevancia han sido significativas a nivel local y nacional. A su vez hizo entrega de 16 certificados “Hecho en México” a empresas de Baja California que se han destacado por su compromiso con la calidad y con el orgullo nacional.







“Tenemos un sector empresarial en Baja California muy pujante, que ha llevado a nuestro estado a convertirse en uno de los más importantes de la República Mexicana, y el que más ha logrado atraer inversiones globales”, sostuvo.
En ese sentido, reconoció al empresariado local por invertir sus recursos en la entidad, aspecto que ha llevado al estado a ser líder en generación de empleos y a contar con los trabajos mejor remunerados del país.
Indicó que Baja California ha sido ejemplo nacional del fortalecimiento de la economía interna, contando con la colaboración del sector empresarial y las universidades para promover a la entidad en el exterior, esto a la par del fortalecimiento del Producto Interno Bruto nacional y a pesar de los vaivenes de la macroeconomía mundial.
Añadió que se han creado nuevas ingenierías y laboratorios especializados en semiconductores en instituciones como la UTT en Tijuana y el Instituto Politécnico en Mexicali, por lo que temas como inteligencia artificial, biotecnología, electromovilidad y la industria aeroespacial ya forman parte de la agenda económica estatal, reafirmando el liderazgo de Baja California en materia de innovación.
Por su parte, el titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación y coordinador general de los Corredores del Bienestar de la Secretaría de Economía Federal, Carlos Alfonso Candelaria López ofreció una presentación de la estrategia para fortalecer la economía y la producción de la mano con el bienestar, esto a través del Plan México, donde será clave el relanzamiento de la marca “Hecho en México” así como la implementación de los polos de desarrollo.
Finalmente subrayó que dentro del Plan México es indispensable fortalecer la electromovilidad, de manera que actualmente ya se fabrican autobuses eléctricos para pasajeros, cuya producción es 100 por ciento nacional, además que próximamente comenzará la producción de automóviles de la marca Olinia.