Ayotzinapa: titular de Sedena abogó ante AMLO a favor de capitán acusado de desaparición forzada
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, envió un oficio al presidente Andrés Manuel López Obrador en el que intercedió por el capitán José Martínez Crespo, en contra de quien existen dos procesos penales por los presuntos delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa.
El documento, fechado el 18 de enero de 2021, da cuenta de una visita efectuada por un mando castrense a la prisión del Campo Militar No.1-A, donde el capitán Martínez Crespo estaba detenido desde el 11 de noviembre de 2020.
Tras el encuentro, el secretario de la Defensa escribió al presidente que Crespo se definía como “un hombre institucional, ya que cuando ha sido interrogado oficial o extraoficialmente siempre ha mostrado voluntad por narrar los eventos de los que tuvo conocimiento o que por instrucciones recibidas tuvo participación”.
Esta información forma parte de los miles de archivos del Ejército filtrados por el grupo de hacktivistas Guacamaya y que están siendo revisados de manera conjunta por Animal Político, Aristegui Noticias, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, la periodista Peniley Ramírez y Proceso.
Otros documentos dan cuenta que el general Sandoval también ha sostenido reuniones con Julio Scherer Ibarra, exconsejero jurídico de la Presidencia y socio de los abogados Alejandro Robledo y César Omar González, quienes integran la defensa legal de los cuatro militares procesados por la desaparición de los 43 normalistas.
Según relató el secretario a López Obrador, el capitán se mantuvo en su posición de que es inocente, que la acusación en su contra está basada únicamente en el testimonio de un testigo protegido y una narcomanta, y que confía en que el sistema de justicia determinaría su libertad.
Para cuando Sandoval envió el oficio al presidente, el capitán Martínez Crespo solo había sido vinculado a proceso por el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, al presuntamente tener vínculos con la organización criminal Guerreros Unidos. El pasado 20 de septiembre, un juez federal le dictó una segunda orden de aprehensión, ahora por desaparición forzada.
Sandoval relató a López Obrador que no se han hallado discordancias en los ingresos y el patrimonio del capitán, “no encontrando las autoridades evidencias de capacidad económica superior a la que ha podido obtener como resultado de sus ingresos”.
El secretario de la Defensa omunicó a López Obrador que Crespo rechazó por segunda vez acogerse a un criterio de oportunidad para colaborar en la investigación, al considerar que es inocente.
“Se le propuso acogerse al programa de testigo protegido, refiriendo que este ofrecimiento ya se lo había hecho el Lic. Alejandro Encinas en la entrevista efectuada el 8 Dic. 2020, negándose por segunda vez a aceptarlo, ya que él asegura no ser responsable de haber participado en los hechos en que pretenden vincularlo a la desaparición de los estudiantes, ni pertenecer o haber pertenecido a algún grupo de la delincuencia organizada”.
“Puntualizó que el proceso que se le sigue está basado únicamente en dos referencias por las que pretenden implicarlo, una por ‘Juan’, testigo protegido que él dice tener conocimiento radica en los E.U.A. y que este sujeto ‘sí era miembro de una organización delictiva’; la otra referencia es una manta que apareció en Iguala, Gro., un mes después de los hechos, en donde se señalaba a un capitán y un teniente del 27/o. Batallón de Infantería, identificados como ‘Crespo” y “Barbosa’, y que por esta mención han pretendido inculparlo”, relató Sandoval.
De acuerdo con el titular de la Sedena, el capitán reiteró su testimonio de que la noche del 26 de septiembre estuvo patrullando Iguala con un grupo de soldados, y que en el hospital privado Cristina encontraron a estudiantes heridos. Reportó la situación a su superior, el general José Rodríguez Pérez —vinculado a proceso por delincuencia organizada—, y envió a una parte de su grupo de soldados a un punto donde yacían cuerpos y donde autoridades locales ya efectuaban diligencias.
“Finalmente refirió que él se va a mantener firme en su determinación en que debe ser reconocida su inocencia, manifestando confianza en el Sistema Judicial y que con mucha seguridad pronto se determinará su libertad de responsabilidades legales ante las acusaciones que se le imputan (sic)”, agregó Sandoval.
* Acuerdo editorial de medios y periodistas para la publicación de #SedenaLeaks:
En la última semana de septiembre de 2022, varios medios y organizaciones tuvimos acceso a millones de archivos electrónicos extraídos de los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de México, producto del hackeo realizado por el colectivo de hacktivistas Guacamaya, quienes se definen a sí mismos en este comunicado.
La información a la que hemos tenido acceso se relaciona con asuntos de interés para la ciudadanía que por su naturaleza, al tratarse de documentos y registros de las Fuerzas Armadas, requiere un tratamiento especialmente responsable. Refrendamos principios periodísticos básicos que guiarán nuestra cobertura sobre esta filtración #SedenaLeaks:
- Nuestra prioridad es la máxima publicidad de esta información de interés público, especialmente por el papel central que tiene en la actualidad el Ejército mexicano.
- No publicaremos datos que pudieran poner en riesgo la vida o integridad física de personas.
- Seguiremos las leyes en materia de protección de datos personales, particularmente para menores de edad.
- Daremos especial importancia a la protección de víctimas de violaciones a derechos humanos.
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
#YoSoyAnimal
El cargo Ayotzinapa: titular de Sedena abogó ante AMLO a favor de capitán acusado de desaparición forzada apareció primero en Animal Político.